
En el colegio Padre Guido Coronel del Km 11 Acaray de Ciudad del Este se llevó a cabo una atención extramural en un trabajo coordinado entre integrantes del equipo de salud de la USF Asentamiento Belén y referentes del Centro Paraguayo de Estudios de Población. En la oportunidad ofrecieron orientaciones en planificación familiar, toma de muestra de Papanicolaou, así como inserción de implantes anticonceptivos a mujeres en edad fértil.
La mayoría de las usuarias optaron por los implantes anticonceptivos subdérmicos, que son dispositivos pequeños y flexibles que se colocan debajo de la piel en el brazo de una mujer. En la actualidad los implantes anticonceptivos son una opción popular entre las mujeres que desean utilizar un método anticonceptivo por su larga duración. La colocación del implante es un procedimiento sencillo, que puede ser realizado por un médico o una enfermera capacitada en el consultorio.
Una vez colocado, el implante puede durar hasta tres años, dependiendo del tipo utilizado. Durante este tiempo, la mujer está protegida contra el embarazo y no necesita recordar tomar una píldora diaria u otro método anticonceptivo. Sin embargo, es importante destacar que el implante no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.