La combinación de la Navidad del Este, organizada por la Municipalidad de Ciudad del Este, y la Villa Navideña, promovida por Itaipú Binacional, genera un notable movimiento familiar y un flujo constante de visitantes, tanto de municipios vecinos, como de otras partes del país y de las ciudades fronterizas de Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). Estas propuestas complementan a los atractivos en la triple frontera, compitiendo además con el Natal de Aguas e Luzes de Foz de Iguazú.
Por décadas, los esteños cruzaron la frontera hacia Foz de Iguazú para disfrutar del emblemático Natal de Agua e Luzes, pero ahora Ciudad del Este cuenta con una propuesta que compite y complementa la región con nuevos y creativos atractivos. Esto genera un efecto económico que beneficia a sectores como la hotelería, la gastronomía, los servicios de transporte y los emprendimientos locales.
NAVIDAD DEL ESTE
La Navidad del Este se distingue por su enfoque en la sostenibilidad ambiental, promoviendo el reciclaje y la reutilización de materiales. En esta edición, más de 2 millones de luces iluminan diez puntos estratégicos de la ciudad, con decoraciones que incluyen el árbol más grande del país, de 16 metros, confeccionado con botellas de plástico pintadas artesanalmente, y un imponente Papá Noel de 10 metros, el mayor de Paraguay.
El evento, declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados, es un ejemplo de cómo los objetivos de desarrollo sostenible pueden integrarse en actividades culturales. La iniciativa movilizó a 200 funcionarios municipales, quienes reutilizaron 10 toneladas de plástico para las decoraciones, representando una inversión de 250.000 dólares de fondos municipales.
VILLA NAVIDEÑA
Por su parte, la Villa Navideña de Itaipú Binacional, ubicada en el Parque Lineal, es una propuesta cultural y recreativa de referencia. En su primer fin de semana, atrajo a más de 21.000 personas.
La inauguración contó con espectáculos de alto nivel, entre ellos la participación de la Orquesta Nacional de Música Popular y artistas destacados como Jorge Castro, Vicky Díaz y Ayelén Alfonso. El domingo incluyeron presentaciones del Ballet Folclórico Nacional, Marilina y Tierra Adentro, ofreciendo una variada cartelera artística.
Además de los shows, la Villa ofrece actividades como visitas a Papá Noel y los Reyes Magos, un parque gastronómico y un mercadito navideño, convirtiéndose en un espacio ideal para familias y turistas.
IMPACTO ECONÓMICO TANGIBLE
La afluencia masiva de visitantes tiene un impacto directo en la economía local. Los hoteles reportan alta ocupación, los restaurantes y servicios gastronómicos registran incrementos en sus ventas, y los taxistas y plataformas de transporte sienten un aumento en la demanda. Además, emprendedores locales aprovechan el movimiento para ofrecer productos y servicios, dinamizando la economía regional.
La combinación de eventos y el enfoque en la sostenibilidad destacan a Ciudad del Este como un destino navideño, atrayendo a miles de personas y fortaleciendo su identidad como un epicentro cultural y económico.