Fecha Actual

Aumentan críticas y descontento hacia gestión de la intendente de Mbaracayú

Nanci Algarin, cuestionada intendente de Mbaracayú.

La administración de la intendente de Mbaracayú, Nanci Algarín (ANR), enfrenta severas críticas por parte de ediles y ciudadanos que denuncian un 2024 marcado por la inacción, la incompetencia y la corrupción. Según el concejal liberal Wilberto Blanco, la comunidad cierra un año prácticamente perdido, sin obras de impacto ni respuestas a las necesidades urgentes de los pobladores. El gran anuncio de un proyecto de urbanización en Puerto Indio, que comprende la remodelación de una plaza, levanta suspicacias, ya que ni siquiera figura en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

“La gestión de Algarín ha sido un fracaso rotundo. No se ejecutaron obras importantes, y lo poco que se hizo está plagado de sospechas de corrupción”, aseguró Blanco. Obras prometidas quedaron inconclusas, mientras que otras apenas iniciadas, no cumplieron con los estándares establecidos en los contratos, señaló el edil.

Las intervenciones realizadas durante este periodo se limitaron a refacciones menores y construcciones modestas, como algunos baños sexados en áreas públicas. Las obras de envergadura brillaron por su ausencia, lo que evidencia la falta de planificación y de una visión estratégica para el desarrollo del distrito.

Diversas obras en instituciones públicas sufrieron retrasos o fueron concluidos de mala manera, como en el caso del Colegio Nacional Nuevo Panambi.

Además, se había denunciado gastos injustificados en rubros como el combustible, donde se habrían destinado más de 1.000 millones de guaraníes a pesar de que el municipio cuenta con un parque automotor muy limitado: apenas dos vehículos pequeños y cinco maquinarias agrícolas. “Es evidente que hubo un gran despilfarro de recursos, mientras que la población sigue esperando soluciones a problemas fundamentales como el acceso a servicios básicos y mejoras en la infraestructura”, criticó el edil.

PROYECTO DE PLAZA BAJO SOSPECHA

Una de las pocas iniciativas anunciadas por la administración Algarín, ya a finales de este 2024, es el proyecto de urbanización en Puerto Indio, que incluye la remodelación de la plaza principal. Según los informes preliminares, el objetivo es transformar el espacio en un lugar funcional y atractivo para la comunidad. Sin embargo, el proyecto ha sido objeto de cuestionamientos debido a la falta de transparencia en su planificación y ejecución.

Sugestivamente el “gran proyecto” no figura en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, lo que impide verificar su licitación y costos. Además hasta el momento, los trabajos han sido realizados exclusivamente con maquinaria municipal, mientras que se anunció que la obra estaría a cargo de una empresa denominada “Área 5 Publicidad”. “Es sospechoso que un proyecto de esta magnitud no se registre formalmente en la DNCP. Vamos a investigar cuánto costará realmente y si hay irregularidades en la adjudicación”, afirmó Blanco.

BALANCE MUY CUESTIONADO

La gestión de Algarín también se vio marcada por la falta de transparencia en la rendición de cuentas. Este año, la Junta Municipal rechazó la ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2023 debido a que los documentos respaldatorios no fueron entregados en los plazos establecidos. Según lo estipulado por la Ley Orgánica Municipal, las rendiciones deben ser presentadas en el primer trimestre del año, pero la intendenta remitió los documentos apenas días antes del cierre del periodo, dificultando su verificación.

La Comisión de Legislación, presidida por el concejal Blanco, solicitó una prórroga para evaluar la documentación, pero esta llegó con casi un mes de retraso. Aunque inicialmente la Junta rechazó la rendición, Algarín vetó la decisión, y una mayoría de concejales, tanto colorados como liberales, avalaron el veto, justificando su apoyo como una forma de evitar la suspensión de transferencias de recursos desde el Gobierno Central.

“En 2024, Mbaracayú quedó estancado. No hubo avances en infraestructura, salud ni educación, y las pocas iniciativas que se llevaron adelante están envueltas en sospechas de corrupción”, enfatizó el edil colorado. Mientras tanto, la población de Mbaracayú sigue esperando respuestas concretas. Los problemas acumulados durante el 2024 se suman a los desafíos que el municipio enfrenta históricamente, como el deterioro de caminos, la falta de servicios básicos y el abandono de las comunidades rurales.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio