Fecha Actual

Autoestima: cómo incide en el empoderamiento de las mujeres 

Talleres, charlas y aprender nuevas habilidades aportan en el proceso.

Cada vez más las mujeres paraguayas están rompiendo barreras y reclamando su lugar en la sociedad. A través de historias de entereza y fuerza, se redefine lo que significa ser empoderada, cultivando una autoestima que no solo transforma vidas, sino que también impacta positivamente en su entorno.

La autoestima es la base sobre la cual se construye el empoderamiento. En Paraguay, muchas mujeres han enfrentado desafíos significativos, desde la desigualdad de género hasta la violencia doméstica. Sin embargo, a través de varias iniciativas, talleres y programas de apoyo están aprendiendo a valorarse a sí mismas y a reconocer su propio poder.

En el día de la Mujer Paraguaya se celebraron varias conquistas de la mujer, cuyo liderazgo es notorio en distintos estamentos. En ese marco, es importante seguir trabajando la autoestima y el empoderamiento para poder encausar las metas con acciones claras, indica la Lic. Mirta López, psicóloga clínica. “Ya la historia nos respalda con el legado de fuerza y lucha de las mujeres, entonces es importante tener las experiencias de la historia, del presente y de una misma, son experiencias buenas que deben tener continuidad, porque construyen, son ejemplos de vida”.

El empoderamiento de la mujer paraguaya no es un fenómeno nuevo, pero ha cobrado fuerza en los últimos años. Las mujeres están tomando las riendas de sus vidas y desafiando las normas tradicionales. Es visible el impacto en la sociedad, de mujeres con muy buena autoestima apuntó la profesional

A medida que más mujeres acceden a la educación y oportunidades laborales, su confianza crece.

AUTOESTIMA SÓLIDA

Para un rol protagónico de la mujer en la instancia donde se desenvuelve, la autoestima juega un papel crucial. Es importante reconocer las características de una mujer con autoestima sólida, refirió.

“Una mujer con autoestima es aquella que confía en sí misma. Es la que toma las mejores decisiones y actúa en consecuencia. Tiene sus relaciones interpersonales sanas en sus diferentes entornos: social, familiar y laboral. Es una mujer que pone límites y expresa su opinión de manera asertiva, se acepta a sí misma y tiene una autocrítica constructiva”.

AUTOESTIMA BAJA

La baja autoestima es un obstáculo en la vida personal y profesional. “Cuando hay inseguridad y baja autoestima, se hace más difícil el empoderamiento”. La falta de auto valía tiende a la postergación de metas, reduce la iniciativa y lleva a evitar desafíos, desaprovechar oportunidades de crecimiento.

Además, puede hacer creer a una mujer que no merece ser tratada con igualdad y respeto en sus relaciones interpersonales y en el ámbito profesional.

Las mujeres con autoestima tienen muchas oportunidades de liderazgo.

CLAVES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA

EL empoderamiento de la mujer está estrechamente ligado al desarrollo de una autoestima sólida. Para fortalecerla existen diversas estrategias, que la profesional detalla:

El autoconocimiento: “Conocerte, conocer las partes de mi yo, no puedo dar lo que no tengo. Conocer mi yo, en lo físico, psíquico y en lo social. Dentro del psíquico tenemos las emociones, la mente, el cerebro, el espíritu y debemos conocer sus capacidades. Porque la autoestima es quererse, amarse a sí mismo en primer lugar para poder amar a otra persona”.

Autoconcepto: “Las creencias. Es importante creer en mis capacidades. Debe ser una creencia expansiva, no limitante; no hacer comentarios cargados de negatividad. El cerebro necesita que se le informe lo que vendrá, necesita entrenar, practicar, para desarrollarse más y contar con buena autonomía para poder tomar las mejores decisiones”.

Autoevaluación: “Que pueda evaluar con criterio las buenas acciones como buenas, las malas como malas. Elegir las cosas que me harán crecer y evitar las que podrían perjudicarme”.

Autoaceptación: “Necesito aceptar mis debilidades, conocer mis fortalezas, si yo no acepto mis debilidades, no podré cambiar”.

Autorrespeto: “Manejar convenientemente mis sentimientos, mis emociones, evitar que me afecten los hechos.  La comunicación asertiva es la manera correcta de relacionarse con las personas. No es ser sumisa, porque eso es un extremo y el otro extremo es la agresividad”.

Para la psicóloga Mirta López es importante integrar redes de apoyo para encontrar distintas herramientas que promueven la autoestima y el empoderamiento

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

Tener la autoestima sólida atrae nuevos campos, posibilidades infinitas, por lo que se debe aprovechar las oportunidades de liderazgo que surgen, como liderar proyectos, equipos o iniciativas. “Están nuestras capacidades, si nos sentimos capaces de hacer, tenemos que atrevernos a desarrollar esas habilidades, buscar vencer el miedo, exponiéndose, para entrenar, lograr objetivos y metas”.

REDES DE APOYO

Sentirse parte de una comunidad que te valora y te respalda, fortalece la autoestima. Por ello es importante la conexión social y las redes de apoyo, afirma. “Hoy día contamos con todo tipo de ayuda, espacios donde se comparten experiencias con otras mujeres, se aprende de testimonios, se brindan apoyo mutuo. Las redes de apoyo están disponibles por parte de varios entes, hay charlas gratuitas, online y presenciales, integrar grupos, acudir a profesionales, hay muchos recursos que pueden ser utilizados para autoayudarse”.

TESTIMONIOS DE TERAPIA

En casos de baja autoestima persistente, lo más aconsejable es buscar terapia. En los últimos años aumentó el número de consultas y hay resultados beneficiosos.  “Es un área de vital importancia y a nosotros nos llena de satisfacción ver los resultados.  Ver que nuestra profesión puede ayudar, puede orientar a personas y sus familias, es gratificante”.

El camino de la autoestima y su incidencia en el empoderamiento en la mujer paraguaya está lleno de desafíos, pero también de esperanza. La historia de cada mujer construye lentamente un futuro más igualitario, un legado de fortaleza y valentía que inspirará a nuevas generaciones.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio