Fecha Actual

Autoridades de Hambre Cero investigan sobre naranjas podridas en Esc. Área 1

Las naranjas descompuestas fueron arrojadas al patio en lugar de ser colocadas en bolsas, como corresponde.

En la víspera, nuestro medio se hizo eco de una situación presentada en la Escuela Área 1, donde se observaba una gran cantidad de frutas podridas arrojadas en el patio trasero de la institución. Tras las publicaciones, el encargado del Programa Hambre Cero en Alto Paraná, se interiorizó de la situación señalando que el problema principal fue la manera en que se desechó el producto, lo que deberá ser corregido inmediatamente por la empresa responsable. Los representantes de la firma señalan que la precariedad se debe a la falta de espacio, pero que será subsanada a la vuelta de Semana Santa con la habilitación de la nueva cocina.

El Lic. Enrique Sosa, responsable departamental del programa Hambre Cero, comentó que la Lic. Susan Insfrán, representante de Ladero Paraguayo, se constituyó hasta la escuela para corroborar la situación, indicando que la descomposición de frutas y verduras es algo normal y que el problema se centró en la forma que se ha desechado. El mismo recordó que se trata de un programa nuevo y que aún existen muchos puntos que mejorar, por lo que el trabajo de contralor de los docentes, directivos y padres de familia, así como la prensa, es fundamental para corregir ciertas situaciones.

“Es normal que se descompongan, es labor del director controlar y verificar. De hecho esas frutas debieron estar en bolsas y desechadas correctamente, queda a la empresa sancionar o advertir a sus cocineras sobre esto”, dijo, aclarando que los directivos controlan y firman un acta diaria sobre la cantidad de alumnos que recibieron el almuerzo.

Indicó también que todas las frutas y verduras que se echan a perder son informadas a la empresa y repuestas al instante.

Por su parte, la Lic. Fátima Almirón, directora de la Escuela “Augusto Roa Bastos” del Área 1, explicó que las naranjas llegaron a la escuela el lunes y figuraban como postre para el martes, pero que al realizar la clasificación de las mismas, pudieron constatar que varias ya no estaban aptas para el consumo. “Las frutas pasan por un proceso de clasificación, higiene y limpieza, al realizar ese trabajo se percataron de una gran cantidad que ya estaban en mal estado”, indicó, sin poder afirmar que las mismas ya hayan llegado en mal estado.

Dijo que según su experiencia, muchas veces las frutas se echan a perder en pocos días y que eso también pudo suceder, afirmando que “no es la primera vez” que eso sucede. “A veces pasa con las bananas, que llegan muy verdes o muy amarillas, entonces cuando sucede esto se comunica a la empresa, que debe reponer las mercaderías de manera inmediata, porque no debe faltar para el postre de los niños. Es lo que pasó ayer, inmediatamente me comuniqué con la empresa y enseguida repusieron las cuatro cajas de naranjas que estaban descompuestas. Nunca la empresa se negó a reponer los alimentos y me refiero especialmente a las frutas y verduras”, expresó.

Al ser consultada sobre las condiciones en que las cocineras procesan los alimentos, la misma indicó que ha cedido el único lugar disponible, pero que la empresa se encuentra reacondicionando otro sector que anteriormente funcionaba como depósito, a fin de brindar mayor comodidad.  Asumió parte de la culpa sobre la forma en que se desecharon las naranjas, aclarando que la orientación era arrojarlas en una zona donde normalmente se arrojan residuos orgánicos, para producir abono. “De cierta manera tengo también la culpa de esa situación, hubo un problema de comunicación, no entendieron las orientaciones”.

Aclaró que presentaron formalmente a la empresa los pedidos de mobiliarios como estantes, para organizar y almacenar los productos. Los mismos supuestamente serán entregados en las próximas semanas. “También solicitamos carritos, porque las cocineras traían en la mano las enormes ollas, así como cajas tipo tuper grandes para distribuir los postres. No tenemos la totalidad, pero estamos en eso”, refirió.

La misma indicó que en la zona donde funciona la cocina carecían de basureros, pero solo ese día, ya que fueron llevados en una zona alejada del lugar. Contó que solicitó a la ACE y a la empresa la construcción de un pozo donde se puedan arrojar los residuos orgánicos para producir abono, que luego serán utilizados en la huerta escolar.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio