Una nueva denuncia por presunta negligencia médica salpica al Hospital Distrital de Hernandarias. Esta vez los familiares de un niño que nació el viernes, acusan de negligencia a los médicos que lo atendieron porque dicen que hay moretones en su rostro. La directora de la Décima Región Sanitaria habla de complicaciones en el parto, que derivaron en un paro cardiorespiratorio del pequeño.
El hecho fue denunciado el domingo en horas de la noche, cuando la abuela del recién nacido Nicolasa Delgado, dijo que hubo negligencia médica que derivó en la muerte de su nieto que nació el viernes en un parto por cesárea en ese centro asistencial. Expresaron que hay rastros de golpes en la cara y la espalda del pequeño.
“Mi hija fue intervenida el viernes y el bebé estaba bien. El domingo a las 11.00 de la mañana nos dijeron que mi nieto falleció, que tuvo un paro. Su papá entró junto a él ese día y el niño estaba bien. Después salen a decirnos que trataron de reanimarle y que no pudieron salvarlo”, reclamó Nicolasa Delgado, abuela del pequeño fallecido.
La mujer dijo que los médicos no les dieron explicaciones y que con el dolor de perder al nuevo integrante de la familia fueron hasta Santa Fe del Paraná (de donde son oriundos) y se percataron los moretones en el cuerpo del niño. Eso hizo que volvieran al hospital, pero nadie supo darles explicaciones.
LA VERSIÓN DE LA DÉCIMA REGIÓN SANITARIA
La doctora Noelia Torres, titular de la Décima Región Sanitaria, dijo que la madre de 19 años estaba en su segundo embarazo y desarrolló diabetes gestacional. Solamente acudió en dos ocasiones a su control prenatal y fue hasta el hospital al tener algunas complicaciones, pero el parto se dio en forma prematura.
“El bebé nació prematuro, con 3.050 gramos. Se le hizo una limpieza gástrica y fue a la incubadora. A las 48 horas presentó un paro y eso fue en tres ocasiones. En el tercer paro ya tuvimos un óbito”, expresó la doctora Torres.
En relación a las marcas que había en el cuerpo del pequeño dijo que con los actos de reanimación, la colocación de oxígeno y otros procedimientos, pudo haber quedado algún rastro en el cuerpecito del pequeño, pero indicó que se haría una autopsia si la familia estaba de acuerdo.
Noelia Torres dijo que se descarta que el niño haya caído de los brazos de los médicos. Pero los familiares del pequeño, que son de escasos recursos y de muy poca preparación cultural, al parecer se conformaron con contar lo que ellos presumen que ocurrió a algunos medios de comunicación de Hernandarias y luego fueron a dar sepultura al pequeñito. El Ministerio Público no actuó de oficio, como debería hacerlo en estos casos.
SUCESIVAS DENUNCIAS
El caso del niño de Santa Fe del Paraná no es el primero donde se habla de una negligencia de los médicos del Hospital Distrital de Hernandarias. En marzo y abril pasado se conocieron casos que merecieron intervención de organismos de control del Ministerio de Salud, pero no se conocen las conclusiones de ambos casos.
En el mes de marzo, una adolescente dio a luz en el pasillo del centro asistencial. Se dispuso una investigación preliminar y una auditoria médica. Se facultó al Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social para la designación de los profesionales encargados de llevar a cabo la auditoria médica, con el acompañamiento de la Dirección de Asistencia Médico Legal de la Dirección General de Asesoría Jurídica.
En abril, una bebita tuvo los dedos amputados en el Ineram luego de pasar por el Hospital de Hernandarias, donde le diagnosticaron posible Chicungunya. Como su cuadro iba empeorando, necesitó terapia y fue llevada a la capital, donde luego de varias semanas le amputaron los deditos por necrosis.