Fecha Actual

Avanza construcción de lomadas inclusivas frente a las escuelas y hospitales de CDE

En un posteo en sus redes sociales, el intendente Miguel Prieto defendió la construcción de las lomadas inclusivas.

La construcción de 41 lomadas elevadas frente a escuelas y hospitales de Ciudad del Este, anunciada como un avance en la seguridad vial, prospera a buen ritmo, pese a algunas críticas de los automovilistas. Si bien la iniciativa promete mejorar la protección de peatones en puntos críticos, su ejecución ha sido calificada como lenta, afectando el día a día de conductores y comerciantes locales. El intendente Miguel Prieto refutó ayer en sus redes sociales críticas respecto a los costos, indicando que están ajustados a estrictas especificaciones técnicas y que el objetivo es proteger la vida de los niños.

El proyecto, con una inversión que supera los G. 1.180 millones, tiene como objetivo principal reducir los accidentes en zonas escolares y hospitalarias, especialmente en áreas históricamente problemáticas. Los trabajos se iniciaron durante la primera semana de enero y forman parte de un plan integral de seguridad vial impulsado por la Municipalidad de Ciudad del Este.

La propuesta cuenta con un diseño técnico que incluye hormigón de alta resistencia, señalización adecuada y accesibilidad para personas con discapacidad, consolidando su enfoque inclusivo. Sin embargo, el impacto inmediato de las obras ha suscitado más quejas que aplausos. Comerciantes de las zonas afectadas han manifestado su descontento debido a la reducción del flujo vehicular y la consecuente disminución de clientes. «Nosotros apoyamos la seguridad vial, pero el problema es la demora en la ejecución. Se inician las obras y tardan semanas en finalizar, lo que nos afecta enormemente», expresó un comerciante del barrio Boquerón.

Los trabajos, a cargo de la División de Vialidad de la Municipalidad, contemplan un proceso riguroso de construcción, desde la cimentación hasta el curado del hormigón, que puede tardar más de tres semanas. Pero lo que para las autoridades es una señal de calidad y durabilidad, para los ciudadanos se ha convertido en un sinónimo de lentitud.

Avanza la construcción de lomadas inclusivas en CDE. Las obras estarán culminadas para el inicio del año lectivo 2025.

COSTO DESATÓ CUESTIONAMIENTOS

El costo promedio por lomada ha desatado algunos cuestionamientos, especialmente desde la bancada colorada. Al respecto, el intendente Miguel Prieto primeramente rechazó que las lomadas hayan costado 100 millones de guaraníes y argumentó que los costos reflejan especificaciones técnicas avanzadas. Mencionó que los costos son de 28 a 31 millones de guaraníes por lomada, respondiendo las especificaciones técnicas. La anchura de las lomadas, en algunos casos de tres metros, y la cobertura de avenidas dobles también influyen en el presupuesto. «No es un trabajo estándar; está pensado para cumplir con normas de accesibilidad y seguridad. Las especificaciones técnicas fueron aprobadas por Contrataciones Públicas, lo que garantiza que se ajustan a las normativas», señaló.

Algunas lomadas cubrirán avenidas dobles, lo que incrementa los costos. “Hay que tener en cuenta que cada calle tiene una anchura diferente. En el caso de Don Bosco es doble y de avenidas anchas, mientras que la del Santa Teresita es mucho más angosta. Además, Contrataciones Públicas no te va a aprobar ninguna licitación si no está en condiciones”.

El encargado de la División de Vialidad, Lucio Báez, explicó que el costo responde a especificaciones técnicas que incluyen desagües y materiales específicos. “Hay varios lotes, algunos contemplan más de un tramo, y tienen un costo promedio de 29 millones cada uno. Por ejemplo, la escuela San Blas tiene un monto menor ya que solamente hay 1 tramo, a diferencia del lote del Centro Regional de Educación donde existen 3 tramos, también el ancho de la calle es mucho más extenso”.

A pesar de las críticas, algunos sectores han destacado la importancia del proyecto para la seguridad vial. Representantes de instituciones educativas han señalado que la medida era necesaria debido a la alta incidencia de accidentes en los alrededores de las escuelas. «Llevamos años solicitando este tipo de infraestructura para proteger a los niños y jóvenes que cruzan la calle todos los días», indicó el director de una escuela beneficiada.

Los lugares de construcción de las lomadas elevadas son los siguientes: – Av. Bernardino Caballero, frente al Hospital Tesai; Av. Itaipú Oeste del Área 1, frente a la Escuela Augusto Roa Bastos; Av. Choferes del Chaco, frente al Colegio San Esteban; Av. Enfermeras del Chaco, frente al Colegio Nacional Bernardino Caballero; Av. Teniente Rojas Silva, frente al Colegio Primer Intendente del barrio Pablo Rojas; Calle 10 Acaray, frente al Colegio Nacional Nuevo Horizonte.

Otras zonas de obras son Av. San José, frente al colegio de la misma denominación; Av. República del Perú, frente al Colegio Soldado Paraguayo del barrio Don Bosco; Av. Dra. Guillermina Núñez de Báez, al costado del Centro Regional de Educación. También se construirán frente al Colegio Santa Teresita del barrio Boquerón; Colegio Nacional Tte. Manuel Cabello del barrio San Lucas; Colegio Británico del barrio Santa Ana; Centro Educativo Municipal de Ciudad Nueva; Colegio Adela Speratti del barrio Mburucuya; Colegio Bautista del barrio Boquerón; Inmediaciones de la Escuela Básica Nº 354 del barrio Catedral; Colegio Gimnasio del Saber y Sembrador del barrio Boquerón; Colegio Nacional Santa Ana;  Centro Educativo Carlos Barreto Sarubbi del barrio Ciudad Nueva; Facultad de Ciencias Políticas de la UNE del Área 3; Escuela Prof. Gerardo Aguinagalde del Km. 8 Monday; Escuela Niño Salvador del barrio Boquerón II y Escuela Básica Nº 5452 del barrio San Alfredo.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio