
“Hace 60 años, el reverendo Martin Luther King Jr. y miles de compatriotas marcharon sobre Washington por el trabajo y la libertad. Al describir su sueño para todos nosotros, King habló de canjear el pagaré del que todo estadounidense debía ser heredero y que se basa en la idea misma que da forma a Estados Unidos: todos somos creados iguales y merecemos ser tratados con igualdad a lo largo de nuestras vidas”, aseguró ayer Biden en el marco del 60 aniversario de la famosa marcha a la que asistieron unas 200.000 personas y que cambió el paradigma de la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana.
Biden lamentó que el país “nunca ha cumplido del todo esa promesa como nación”, aunque destacó que “tampoco se ha alejado del todo de ella”, citó la agencia de noticias Europa Press. De este modo, señaló que su gestión sigue avanzando y criticó las políticas que solo consiguen acrecentar la desigualdad, tal y como recoge un comunicado de la Casa Blanca.
En este sentido, destacó la labor realizada junto a su vicepresidenta Kamala Harris y recordó que accedieron al cargo “decididos a cambiar la dirección económica del país y hacer crecer la economía de dentro hacia afuera y de abajo arriba”. También resaltó que el desempleo entre la población afroamericana alcanzó un mínimo histórico y alabó la formación de su Gabinete por ser el más diverso de la historia de Estados Unidos, reivindicando así la importancia de que el Gobierno “represente las experiencias de todos los estadounidenses”.
MLK
Martin Luther King nació en enero de 1929 en Atlanta (Georgia) y en 1957 creó la Conferencia Sureña del Liderazgo Cristiano (SCLC), para luchar por los derechos civiles de la población negra. Con esta plataforma de acción y mediante su estrategia de no violencia activa, inspirada en el pacifismo de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau, King se implicó desde principios de los años 60 en sucesivos movimientos de protesta que le hicieron víctima de una campaña de espionaje ordenada por el director de la Policía Federal (FBI), Edgar Hoover. El 4 de abril de 1968, mientras preparaba una manifestación en apoyo del sindicato de los basureros negros de Memphis, fue asesinado.