Fecha Actual

Black Friday 2023 se presentó oficialmente con mucho entusiasmo de los empresarios

Directivos de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este y autoridades públicas locales y nacionales participaron de la presentación.

El Black Friday CDE 2023 (BFCDE) de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, la mayor feria de descuentos de la región, se lanzó oficialmente ayer jueves en la sede del gremio durante una conferencia de prensa que tuvo participación de autoridades locales y empresarios de la zona. En la ocasión brindaron detalles sobre el evento que se realizará del 15 al 18 de noviembre próximo. Como cada año se tendrá descuentos de entre 20 y 70% en miles de productos.

La coordinación general para esta edición está a cargo del empresario local Armando Ghazwai, quien manifestó el entusiasmo de todos los sectores involucrados a la espera de cerca de unos 180.000 turistas, en su mayoría brasileños que deben aprovechar el feriado largo por el Día de la Proclamación del Brasil.

Armando Ghazwai, coordinador general.

“Planificamos de una manera distinta a la que veníamos haciendo anteriormente. Innovamos con alianzas con empresas de Foz de Iguazú del ramo turístico receptivo, para que usen nuestros logos y hagan paquetes de viajes para que vengan para estas fechas. Un estudio que hicimos nos demostró que al buscar ´Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Triple Frontera´ en el Brasil, el 95% sale Black Friday”, detalló.

A diferencia de ediciones anteriores, recalcó que este año se creó una nueva marca registrada, que es “Cámara de Comercios y Servicios ´Black Friday´ – Unión es Fuerza”, con unas 60 empresas que formarán parte de la nueva edición.

CERCA DE 180.000 VISITANTES

La edición anterior atrajo a unos 175.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, que generó un movimiento de USD 260 millones, superando en un 30% a la del 2021. “Para esta ocasión queremos atraer a la misma cantidad o un poco más”, acotó. Este año la feria albergará a unas 60 empresas de Ciudad del Este y Presidente Franco, sin descartar que comercios de otros municipios vecinos también se adhieran a la fiesta de descuentos.

WIFI LIBRE Y PASEO GASTRONÓMICO

Una de las grandes innovaciones para esta edición es que habrá señales de internet libre para los turistas, tanto dentro como fuera de los comercios para que puedan tener contactos con sus familiares, además de un paseo gastronómico en la avenida Carlos A. López, que quedará a cargo de la Asociación de Bares y Restaurantes del Alto Paraná (ASOBARES).

DEVOLVER EL BRILLO

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, Said Taigen, refirió que el evento es una magnífica oportunidad para que la ciudad siga adelante con la reactivación comercial, atrayendo a los miles de turistas brasileños y argentinos.

“Hoy cosechamos las experiencias que nos otorgaron para que este año podamos hacer más y sea cada vez mejor. Hay que dar a la ciudad un valor agregado para no sólo ser un centro de turismo de compra y que el visitante se quede dos o tres días en los hoteles, visite restaurantes y todos los puntos de la ciudad que puedan conocer”, aseguró.

SEGURIDAD

Uno de los principales problemas que se vive día a día en el microcentro es la inseguridad para los turistas, principalmente con los falsos guías que los llevan a supuestos comercios con promesas de mejores precios y ventajas, pero finalmente terminan despojados de sus pertenencias.

El gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, hizo hincapié en la seguridad para los trabajadores del microcentro, empresarios y los turistas que lleguen a la ciudad para hacer compras o conocer la región.

“Hay que dar un valor agregado para no sólo ser un centro de turismo de compra. Los pirañitas salen a trabajar, les meten en lugares muchas veces con complicidad de algunos que deben velar por la seguridad y esto hay que erradicar, hay que cambiar de verdad esa imagen y que Ciudad del Este vuelva a ser segura”, apuntó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio