
Un proyecto de extensión comunitaria en el área de la salud, promovido por la Fundación Rassmuss, fue presentado a la municipalidad de Ciudad del Este, con el fin de coadyuvar en el refuerzo de los sistemas de salud, apoyando los esfuerzos del Ministerio de Salud que busca aportar a la reducción de muertes maternas través de la implementación del proyecto “Desafío Preeclampsia”. La propuesta fue recepcionada a través de la dirección de Salud de la municipalidad.
El mismo consiste en un circuito de atención a pacientes obstétricas para la detección temprana de los riesgos de desarrollar la enfermedad y su tratamiento. El “desafío preeclampsia” está desarrollado en varios hospitales del país y el Alto Paraná no es la excepción, siendo aplicados en Ciudad del Este y Hernandarias.
De acuerdo a lo informado, la comuna recibió la propuesta de articulación de acciones en el marco del proyecto de extensión comunitaria en el área de salud, por parte de la Fundación Rassmuss, que este miércoles 14 de febrero presentó sus programas que lleva delante desde el año 2017 en el país.
La reunión se desarrolló con presencia de la licenciada Zulma Maidana, Jefa de Obstetricia Regional, en representación de la Décima Región Sanitaria; María del Pilar Serna Restrepo, Coordinadora de Proyecto de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar; quien presentó la propuesta de sumar a la municipalidad al proyecto. Por la comuna esteña estuvieron presentes las licenciadas en Obstetricia de los Dispensarios Médicos Municipales, dependientes de la dirección comunal de salud.
La fundación también impulsa la promoción de la salud integral del adolescente, con foco en la prevención del embarazo no intencional, a través de los “Espacios Adolescentes Ñangareko”, que se viene encausando desde hace años ofreciendo servicios y atención. Ambos proyectos son implementados bajo un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Salud y diferentes hospitales apoyados que abren sus puertas a estas iniciativas.