
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Vehículo Eléctrico, desde la Itaipu Binacional buscan fomentar el uso de este medio de transporte. La fecha había sido instaurada en el 2020 con el objetivo de crear conciencia e impulsar el uso de estos automóviles, que son el camino para avanzar hacia un futuro más sostenible y limpio.
La binacional apuesta por el uso de este tipo de vehículos, así como a la creación de la denominada Ruta Verde. Luis López Lafuente, asesor de Movilidad Eléctrica Sostenible de Itaipu, explicó que la entidad se encuentra comprometida con el liderazgo en investigación, desarrollo e innovación en el campo de la movilidad eléctrica en la región.
Señaló que la binacional ha estado involucrada en proyectos pioneros relacionados con vehículos eléctricos en América Latina durante muchos años.
La movilidad eléctrica es esencial para la sostenibilidad y la reducción de emisiones en Sudamérica, especialmente en Paraguay, que cuenta con abundantes recursos naturales. En ese sentido, se destaca la energía hidroeléctrica que genera electricidad renovable y limpia para los vehículos eléctricos. La transición a esta movilidad puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
La Itaipu está trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de Corea del Sur a través de la alianza con el Centro TASK para expandir la industria nacional de autopartes para vehículos eléctricos. En Paraguay, la movilidad eléctrica está en sus primeras etapas, pero el gobierno ha establecido objetivos ambiciosos y políticas para promover su adopción, como exenciones fiscales para la importación de vehículos eléctricos.
Actualmente, el enfoque de la entidad en movilidad eléctrica incluye la investigación y desarrollo de nuevas formas, como es el caso de la micromovilidad, que implica la adquisición de bicicletas y monopatines eléctricos. Estos modos de transporte son más accesibles en términos de costos que los vehículos eléctricos tradicionales.
Además, impulsa la investigación de baterías, que busca desarrollar una de mayor duración y perfeccionar la recuperación de las ya existentes para extender su vida útil. Esto es fundamental para reducir la contaminación y promover el reciclaje en la industria de la movilidad eléctrica.
Entre las iniciativas de la binacional también se encuentra la Ruta Verde, que busca la expansión de la infraestructura de carga eléctrica en el país. Se está trabajando en una red de carga nacional en colaboración con la Comisión Estratégica de Movilidad Eléctrica de Paraguay. La Administración Nacional de Electricidad también desempeña un papel crucial en este proceso debido a su infraestructura eléctrica existente.