Ante la baja recaudación que experimenta la Municipalidad de Presidente Franco, concejales y directores de este municipio, se reunieron en busca de mecanismos que garanticen una mayor percepción de los ingresos. La comuna franqueña ya adeuda dos meses de salarios a sus funcionarios. Debido a esta situación el intendente Roque Godoy (PLRA) incluso había anunciado que se ve obligado a descontratar a sus operarios. En el encuentro realizado por representantes del legislativo comunal y representantes del ejecutivo, se reveló que un 75% de los contribuyentes se encuentra en la lista de morosos y son a quienes se les debe convencer que se acerquen a cumplir con sus tributos.
Esta situación se debe a que la mayoría de las municipalidades no ahorran parte de los recursos obtenidos por efecto de recaudaciones propias, por lo que a estas alturas del año se encuentran en apuros. Los meses de mayor recaudación son de enero a junio. En julio, las cobranzas ya comienzan a bajar estrepitosamente, por lo que si no pudieron ahorrar, obligatoriamente se encontrarán con este escenario.
En la reunión con los ediles, los directores de la comuna pidieron apoyo logístico a los legisladores, con el propósito de incrementar las notificaciones y de este modo llegar a acuerdos de pagos con los contribuyentes, según expresaron. Ante la alta morosidad de los contribuyentes, la comuna franqueña advierte que recurrirá a los estrados judiciales, de modo a poder cobrarles a los mismos, aunque reconocieron que es mejor llegar a acuerdos con los ciudadanos, teniendo en cuenta que los procesos judiciales son muy prolongados, costosos y engorrosos.
Varios municipios del Alto Paraná, como Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias y Presidente Franco, están pasando por estas penosas circunstancias. Además de la falta de capacidad para ahorrar, otros de los factores que empujan a estos municipios a caer en esta situación es la superpoblación de funcionarios que tienen, ya que están obligados a pagar salarios y otros gastos rígidos, que los imposibilita reservar sus recursos económicos a fin de no llegar a esta situación. Sin embargo, al parecer, los intendentes, en su mayoría reelectos, no aprenden la lección, ya que cada año a estas alturas se ven envueltos en este complicado escenario.