Pese a las rimbombantes presentaciones de los 20 buses eléctricos de la Municipalidad de CDE y su emocionante puesta en marcha hace dos meses, la recaudación por los pasajes en el mes de noviembre no alcanzó los G. 200 millones. Se debe tener en cuenta que la recaudación debe cubrir el costo operativo y el pago de las cuotas de la millonaria inversión hecha por la comuna, a través el intendente Miguel Prieto Vallejos.
Verificando el impuestómetro de la comuna en su página web, el promedio de recaudación oscila los G. 6.293.800 por día, teniendo en cuenta que los colectivos eléctricos trabajan los siete días de la semana durante todo el mes. En el portal los montos son cargados cada día de por medio o hasta con 3 o 4 días de diferencia, por lo que no se puede tener el monto exacto.
Solo en cuatro ocasiones figura una recaudación superior a G. 20 millones, teniendo en cuenta que la carga de información se hizo con dos o tres días de distancia de la anterior. En el penúltimo mes del año y ya con los usuarios abonando la suma de G. 5.000 por pasaje, se recaudaron G. 188.814.013.
Lo llamativo es que en el mes de octubre la recaudación llegó a G. 204.569.200, cuando el precio del pasaje era G. 4.000, es decir que con el pasaje más barato se recaudó más que con el nuevo precio. La vigencia de la nueva tarifa se comunicó recién este lunes, pero en noviembre la empresa encargada del billetaje electrónico ya cobraba G. 5.000 a los usuarios.
Al parecer, la recaudación no está cumpliendo con la expectativa de los proyectistas del transporte eléctrico, por lo que el propio jefe comunal había solicitado el reajuste de G. 1.000 en el precio del pasaje. El pedido fue aprobado de manera fugaz, con solo 30 minutos de “tratamiento” desde su propuesta hecha por el concejal Pedro Acuña, su “estudio” en comisión” y la aprobación del dictamen, en una sesión de la Junta Municipal cumplida el 31 de octubre.
La inversión hecha por la Municipalidad para la compra de 20 unidades, de las cuales 18 son para 72 pasajeros sentados y los dos restantes para 28 viajeros, es de G. 63.463 millones. Para la entrega de las unidades se pagó el 30% con fondos de royalties. El resto será pagado en 48 meses con lo recaudado con el cobro de pasaje y recursos propios de la Municipalidad.
SIN DIFERENCIAS
Si bien la “promesa” a la hora de adquirir los buses eléctricos era facilitar la movilidad y generar un ahorro a los usuarios del transporte público en Ciudad del Este, la situación no varió para nada, ya que el itinerario que realizan las 14 unidades operativas inicia en el barrio Remansito, tomando vía hacia el microcentro, ruta PY 02, Av. Bicentenario y termina en inmediaciones del Hospital Los Ángeles, y viceversa.
Muy contrario a ello, hasta el mes de octubre un usuario promedio debía invertir G. 216.000 en pasaje utilizando los transportes municipales, en caso de pagar dos pasajes diarios. Ahora, con el nuevo precio, debe apartar G. 270.000 mensuales para poder viajar en estas unidades y necesariamente debe contar con la tarjeta del billetaje electrónico para ello.
Pese a que intentamos conversar con los concejales municipales de la bancada oficialista sobre el tema, no obtuvimos respuestas hasta el final de esta redacción, ni vía mensajes de texto ni vía llamadas.