
A pedido de algunos ediles municipales, la Municipalidad de Ciudad del Este remitió un informe con respecto al funcionamiento de los buses eléctricos adquiridos por la institución a no más de un año. Si bien los mismos empezaron a operar de manera gratuita en la primera fase del plan, luego procedieron al cobro del pasaje de G. 5.000 a través del billetaje electrónico. La flota de 20 buses costó alrededor de G. 64.000 millones y según reza el documento ya habrían sido abonados unos G. 43.000 millones por los mismos.
Teniendo en cuenta los informes, al parecer los buses eléctricos no están rindiendo tal como se planeaba, ya que en la página oficial de la MCDE figura que los ingresos de los buses eléctricos en abril del presente año, han sido apenas de G. 119.495.750, lo que corresponde a una recaudación diaria de G. 3.983.192.
Atendiendo estos números y teniendo en cuenta que la flota es de 20 unidades, cada bus habría recaudado la irrisoria suma de G. 199.159 por día, es decir, habrían transportado sólo a 40 pasajeros durante todo el horario de servicio.
El monto total de la deuda inicial por la adquisición de buses urbanos eléctricos es de G. 63.463.616.742, conforme al contrato Nº 82/2022 adjudicado con la firma Cathay S.A. El informe presentado a la Oficina de Acceso a la Información Pública, el saldo adeudado hasta el 31 de diciembre del 2023 es de G. 43.820.449.745. Este monto es la sumatoria de las cuotas establecidas según el pliego de bases y condiciones acorde a la disponibilidad presupuestaria.
El préstamo para este proyecto debe ser cubierto con la recaudación de los buses eléctricos, pero teniendo en cuenta los datos de la página oficial, esto se estaría complicando.

En nota enviada a la abogada Ilse Olmedo, coordinadora de la oficina de acceso a la información por parte del Lic. Iván Portillo, de administración y finanzas de la MCDE, respondiendo a su pedido de informe, se detalla los ingresos en concepto de pasajes. En setiembre del 2023 se recaudaron G. 31.053.600; en octubre G. 204.569.200; en noviembre G. 195.620.200 y en diciembre 201.256.100, totalizando en cuatro meses la suma de G. 632.299.100.
Teniendo en cuenta estos datos, el promedio mensual recaudado el año pasado es de aproximadamente G. 158 millones, correspondiente a unos 7,9 millones por bus. Es decir, diariamente cada bus habría facturado G. 263.457 por día. Así también, el informe señala el pago de G. 1.332.192.295 en concepto de gastos para los buses eléctricos a la empresa adjudicada al 31 de diciembre del 2023.
El pliego de bases y condiciones establece que los pagos de las cuotas de la deuda se realizarán hasta el ejercicio fiscal 2027, abonando el 15,98361% del monto total adjudicado.
El concejal Ernesto Guerín, solicitante del informe, calificó los números de desastrosos, indicando que las cosas no resultaron como fueron anunciados. Además, aseguró haber “perdido la cuenta” de cuantos informes solicitó a la institución sin tener respuesta alguna. “Estamos analizando todos los números, esto es desastroso, la Contraloría tiene que hacer algo. La ciudadanía tiene que saber lo está pasando, demasiados pedidos ya hemos pasado a la contraloría y ésta debe actuar”, indicó.
A toda esta situación se suma el problema que se habría dado hace algunos meses con la falta de pago de salario a los choferes y el estado de algunas unidades, que si bien son “nuevas” en las calles de la ciudad, ya presentan problemas mecánicos, más aun teniendo en cuenta el desastroso estado en que se encuentran las calles de la ciudad que también forman parte del itinerario de los buses eléctricos.