Diariamente se registran decenas de accidentes de tránsito en el Alto Paraná, principalmente que involucran a motociclistas de todas las edades y quienes resultan con distintos niveles de gravedad. En un 90% son asistidos en los hospitales públicos, tanto en el Hospital Regional de Ciudad del Este como en los demás hospitales cabeceras. Algunas veces deben ser remitidos a la capital por la complejidad de su cuadro. Un paciente grave puede costar entre G. 350 y G. 800 millones al Estado, de manera mensual.
Este es uno de los principales problemas sociales en el país, ya que muchas veces los accidentados son los pilares económicos de una familia y los dejan sin fuente de ingresos, en caso que se confirme el deceso. Muchas veces logran sobrevivir, pero quedan con secuelas y en delicado estado de salud, por lo que la familia debe hacer malabarismos para los gastos diarios de la casa y del paciente, que muchas veces requiere una atención especializada.
Charles Quiroz, encargado de despacho regional de la Dirección de Beneficencia y Asistencia Social, explicó sobre todo el gasto que este tipo de pacientes significan para el Estado y para sus familias, ya que va más allá de los medicamentos e insumos requeridos para el tratamiento.
“Las estadísticas no mienten. Diariamente son muchas personas quienes ingresan al Hospital Regional o al Instituto de Previsión Social (IPS) con graves lesiones o heridas y necesitan de medicamentos o insumos de alto costo para poder sobrevivir y, posteriormente iniciar el proceso de recuperación. En promedio, un paciente grave cuesta desde G. 350 millones al Estado de manera mensual”, explicó.
Detalló que la mayoría de estos pacientes son jóvenes que sufrieron algún accidente mientras conducían motocicletas sin cumplir con las medidas de seguridad, como el uso de cascos, chalecos reflectivos y luces en la noche. “Muchos de estos casos se pueden prevenir con una mejor campaña de concienciación de parte de las instituciones encargadas y controles preventivos. Estos son recursos que podrían destinarse a otras áreas, pero que son diariamente necesarios por estos pacientes”, acotó.
Solo el fin de semana se registraron casi 30 accidentes de tránsito protagonizados por motociclistas que debieron ser trasladados al Hospital Regional de Ciudad del Este o los hospitales cabeceras de cada distrito del departamento.
DEUDAS
Un paciente con traumatismo grave de cráneo, como mínimo, lleva unos 12 días en terapia intensiva. Esa cantidad de tiempo en cuidados intensivos le cuesta al Estado paraguayo entre G. 300 y G. 350 millones de guaraníes.
Una vez recibida el alta, vuelve a la casa y la familia debe hacerse responsable de todos los gastos para la recuperación del paciente, lo que conlleva contratar a una persona especializada para atenderlo y un gran esfuerzo económico. Esto hace que las familias se endeuden por montos que muchas veces no pueden pagar y que los obliga a vender sus bienes, incluyendo la casa propia.
A esto se suma que, muchas veces los hospitales públicos están saturados y no cuentan con camas disponibles para cuidados intensivos y el paciente debe ser derivado a un centro asistencial privado, lo que puede duplicar o triplicar el gasto, pues solo para que lo ingresen al nosocomio deben abonar entre G. 15 y G. 25 millones, dependiendo de la gravedad del cuadro.