Tres ciudadanos colombianos fueron interceptados en el aeropuerto internacional Guaraní con una maleta cargada con casi US$ 1 millón de dólares de origen desconocido. El millonario monto supuestamente sería de una conocida casa de apuestas deportivas que ejerce el monopolio en el país. Las autoridades investigan un posible caso de lavado de dinero. El operativo se realizó el miércoles al mediodía en la terminal aérea ubicada en el Km 26 Acaray de Minga Guazú.
Los extranjeros llegaron en un vuelo privado proveniente de la capital del país con intenciones de dirigirse al centro de Ciudad del Este, donde supuestamente debían entregar el dinero en una conocida casa de apuestas deportivas. Los funcionarios del aeropuerto verificaron las maletas y al pasar por el rayo X se percataron que uno estaba cargado de billetes. Inmediatamente procedieron a demorar a los dueños de los equipajes para que puedan presentar las documentaciones que avalen la millonaria suma.
Los colombianos transportaban US$ 990.000 en efectivo y llamaron la atención porque actuaron con bastante tranquilidad a la hora de ser inspeccionados. Manuel Beltrán Cano (49), Abelardo Mejía González (50) y Jeimmy Lorena Barrera León (31), fueron aprehendidos ante sospechas de evasión de divisas y lavado de dinero.
El fiscal Edgar Benítez se constituyó al aeropuerto y conversó con nuestro diario, señalando que los colombianos llegaron hasta la zona fronteriza en un vuelo procedente del aeropuerto Silvio Pettirossi. Indicó que uno de ellos ingresó a nuestro país el martes, mientras que los otros ya se encontraban en el territorio nacional hace bastante tiempo. Al ser consultado por el dinero, mencionó que los sujetos no presentaron documentos respaldatorios y supuestamente pondrían a disposición de la unidad fiscal luego de algunos días, lo que hace presumir que se trata de dinero sucio.
DINERO DE UNA CONOCIDA CASA DE APUESTAS
Según los primeros datos de los investigadores, Abelardo Mejía González habría adquirido el 70% de las acciones de la casa de apuestas deportivas Aposta.La y sería el subgerente comercial. Era quien transportaba el millonario monto que debía ser llevado a un local ubicado en el centro de Ciudad del Este. Por la manera del transporte, existen sospechas que el millonario monto sea fruto de una operación vinculada a un posible lavado de dinero.