Fecha Actual

Calles en pésimo estado, cara negativa del Black Friday Ciudad del Este 2023

La Av. Adrián Jara, artería principal del centro, presenta trabajos de bacheo que más parecen una broma de mal gusto

Calles en deplorable estado “reciben” a los visitantes extranjeros que vinieron en gran cantidad a Ciudad del Este para hacer compras por el evento de descuentos “Black Friday CDE 2023”. Las avenidas más transitadas presentan trabajos de bacheo hechos de pésima manera, evidenciando total falta de interés de la municipalidad administrada por Miguel Prieto (Yo Creo), en presentar un aspecto más ordenado y en mejores condiciones. El desastroso estado de las calles del microcentro es uno de los principales puntos negativos del Black Friday, pese a que la comuna hace casi un año cuenta con una planta asfáltica, que según se había anunciado, “solucionaría de una vez por todas el problema de los baches”.

Turistas que acudieron en masa a la capital departamental en busca de ofertas por el Black Friday, expresaron su satisfacción por las promociones, citando como uno de los pocos aspectos negativos el pésimo estado de las calles. Una de esas arterias es la avenida Adrián Jara, que pasa frente al shopping Lai-Lai, Vendome, Casa Nissei y varios otros. La calle presenta un bacheo de pésima calidad, que no es digno de una ciudad cuyas autoridades alardean con una planta asfáltica que supuestamente debería servir para tener arterías en mejores condiciones.

Aunque el Black Friday ya se había promocionado hace meses, las autoridades municipales en ningún momento demostraron preocupación por mejorar el pésimo estado de las calles céntricas, principalmente aquellas que pasan frente a los grandes comercios, donde ahora se aglomeran miles de turistas que desean realizar sus compras y se encuentran con unas avenidas que parecen haber sido “bombardeadas” en alguna guerra.

Las calles del microcentro comercial se encuentran en un estado desastroso y con las lluvias permanentes el deterioro es cada vez más grave. Los baches, cráteres y pozos siguen conformando en más de una década la imagen usual de las calles del centro. Avenidas como Adrián Jara parecen haber sido un lugar de explosiones.

Tanto esta vía como las otras que conectan con la avenida Luis María Argaña, al tener una pendiente muy pronunciada sin un sistema de desagüe pluvial adecuado, después de cada lluvia sufren con daños causados por los raudales. Esta situación es causa de reclamos generalizados de la ciudadanía a través de las redes sociales, por las dificultades en la circulación y el daño a los rodados en general. Desde el sector comercial surge el reclamo más fuerte, porque el estado de las calles no es una buena publicidad para el turismo. El Consejo de Desarrollo del Este es uno de los gremios que hace tiempo viene reclamando la mejora de la infraestructura de la ciudad y las calles, pero no recibe respuestas del intendente.

Hace casi un año la comuna cuenta con planta asfáltica, sin embargo hasta ahora no fue capaz de realizar trabajos de bacheo decentes.

CAPACO TENÍA RAZÓN

Pese a los alardeos del intendente Miguel Prieto, al empezar a operar la planta asfáltica en febrero pasado, está visto que las advertencias de la Cámara Paraguaya de la Construcción sobre la eficiencia de una planta asfáltica estaban bien fundamentadas. El ingeniero Carlos Tilner, presidente de la Capaco-Alto Paraná, había exteriorizado sus dudas si la planta asfáltica era la mejor opción para CDE, por el costo que implica contar con dicha herramienta, habiendo otras opciones más económicas.

Mencionó que el costo de instalación, así como de compra de equipos, la necesidad de mucha infraestructura en máquinas y el requerimiento de técnicos para manejar una planta asfáltica, se constituyen en aspectos que dejan a la planta como la opción menos ventajosa. Como propuesta que pudo haber sido mucho más viable, Tilner había dicho que “la mejor inversión podía haber sido una planta de hormigón, que es mucho más económica. Incluso hay una máquina que puede hacer hormigón en cualquier lugar, no necesita que esté fijo, sale G. 700 millones y hace dos cuadras por día de pavimento rígido”. Agrega que aguanta más la lluvia y es más práctica para calles urbanas.

Consultado sobre si hicieron saber a la comuna su postura al respecto, Tilner dijo que la Capaco siempre estuvo analizando y recomendando “que no era muy conveniente comprar esa planta”, pero el intendente nunca consultó, ni siquiera respondió a las propuestas de reunión. A casi un año de la habilitación de la costosa planta, queda en evidencia que los problemas siguen y parece no existir una solución definitiva, al menos por en cuanto.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio