
El fin de semana concluyó la caminata “Por el respeto y el buen trato- Huellas de ternura”, cumpliendo con la agenda en el territorio nacional. En Alto Paraná la actividad se inició el viernes en horas de la mañana con el recibimiento en el Km 25 de la ruta PY 02 de la pandorga latinoamericana, símbolo del evento, para luego seguir en la misa en honor a la Virgen María Auxiliadora en el municipio de Minga Guazú.
Posterior a la participación en las festividades marianas, la pandorga simbólica llegó hasta la capilla de la Gobernación del Alto Paraná y en horas de la tarde se trasladó a la Catedral de CDE. Ya el sábado, la diócesis de Ciudad del Este fue parte del último recorrido que se inició en la catedral San Blas con la oración del rosario, seguido del emocionante concierto “Niños Cantores de la Ciudad”.
Posteriormente se realizó la caminata por la avenida Luis María Argaña, llegando hasta la zona primaria del Puente de la Amistad, donde se procedió a la firma del pacto de compromiso por la ternura, el buen trato y el rechazo de la violencia.
La posta fue entregada a los hermanos brasileños tras dos días de actividades dentro del Alto Paraná y luego de haber transitado por el territorio nacional desde el 18 de mayo. Estas acciones forman parte del programa “Centralidad de la Niñez”, del Consejo Latinoamericano de la Iglesia Católica, teniendo como lema “Cero violencia, cien por ciento ternura”, un mensaje de lucha contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. La pandorga simbólica fue entregada a la comitiva brasileña de manos del obispo de Ciudad del Este, el Monseñor Pedro Collar y la abogada Mirna Wolf de Torres, madrina del evento y esposa del gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres.
El Programa Centralidad de la Niñez —creado en 2009 por Consejo Episcopal Latinoamericano, World Visión América Latina y la Pastoral Internacional da Criança de Brasil— está llevando adelante la Gran Caminata Latinoamericana con el lema “Cero violencia, cien por ciento ternura”.
La pandorga llegó al país de manos de Bolivia en el Chaco paraguayo. A partir de allí ha recorrido varias regiones del Chaco pasando por Infante Rivarola, Mariscal Estigarribia, Benjamín Aceval, llegando a Asunción el martes 21, para luego seguir por varios otros departamentos.