La Campaña Eco Canje que promueve prácticas de manejo responsable de residuos, entregó más de 20 mil envases de vidrio al Consejo de Recicladores de Hernandarias. La iniciativa es impulsada por la Itaipu Binacional a través de la División de Educación Ambiental de la Superintendencia de Gestión Ambiental.
La entrega de un total de 20.175 envases de vidrio a los recicladores organizados, se realiza en el marco de la Campaña Eco Canje, que promueve acciones de impacto para cuidar el medio ambiente. El programa se enfocó en orientar sobre la separación, recolección y reciclaje de diversos tipos de residuos. El acto tuvo lugar en el centro de acopio Box Paper, ubicado en el Km 8,5 de Ciudad del Este.
La dinámica de la colecta consistió en un intercambio de las botellas y envases de vidrio de todo tipo, por parte de los funcionarios y colaboradores, quienes recibían a cambio plantines del vivero y vasos con frases de cuidado ambiental, fabricados por el mismo ente, explicó el Ing. Ignacio Riquelme, de la División Educación Ambiental
Hay empresas que reciben este tipo de residuos, lo que se busca es generar conciencia y sanear la contaminación ambiental. “Se trata de ayudarnos todos a favor de nuestro medio ambiente, que está muy contaminado, no solo por las botellas sino, todo tipo de residuos. Inculcamos siempre reciclar, reutilizar y reducir los residuos”, explicó el profesional.
El manejo responsable de los residuos para su reciclaje y posterior reutilización es fundamental, es por ello la importancia de la alianza en la campaña, de la acopiadora Box Papex. En el lugar se dedican hace varios años a trabajar con vidrio, reciben botellas y todo tipo de frascos de vidrio, los separan por color, luego los reducen y trabajan con la fábrica paraguaya de vidrio para la venta del material, explicó el Ing. Nicolas Gómez, de la mencionada firma.
ACOPIADORA DE VIDRIO
La acopiadora de vidrio surgió viendo la problemática de la contaminación en crecimiento gradual y la necesidad de la ciudadanía que debe contar con un sitio apropiado para depositar estos elementos. El ingeniero ambiental Nicolás Gómez hizo un estudio de campo y verificó que a diario se producían al menos 5.000 kilos de residuos de vidrios esparcidos inadecuadamente en varios puntos. “Teníamos acopiadoras de otros elementos reciclables, ninguna de vidrio y fui investigando. La estimación que tengo es de aproximadamente 5 mil kilos de vidrios a diario, entre Ciudad del Este, Franco, Hernandarias y Minga Guazú”.
Es demasiada cantidad de vidrio que impacta negativamente en nuestro medio, expresó. “Representa un peligro para el medio ambiente, la salud de las personas y el bienestar general. En muchos de estos elementos se acumulan agua, convirtiéndose en criaderos de mosquitos. En tanto, los recicladores y los recolectores municipales están expuestos a sufrir cortes, porque los residuos no son separados correctamente.
CLASIFICAR LOS RESIDUOS NO CUESTA NADA
El manejo de los residuos comienza en la casa, una tarea básica que no conlleva tiempo ni recursos extras. Se sugiere separar por tipo de elementos y para hacerlo fácil y rápido, se debe contar con las papeleras o bolsas ya listas para su uso diario. Elementos reciclables no se deben mezclar con restos de comida, recalcó. Es la forma correcta para el reciclaje y reutilización, de esa manera también se ayuda a mantener limpias las veredas, ya que los recicladores no tendrán que esparcir la basura buscando elementos reciclables. “Es demasiado fácil, no cuesta nada, nos ayudamos todos. Y cuando los recicladores encuentran ya separado, papel, vidrio, plástico, no tendrán necesidad de abrir las bolsas en busca de los reciclables”, manifestó el Ing. Nicolás Gómez.
Valoró el trabajo de los recicladores, ya que sin esa sacrificada acción no se tendría la cadena para que esto funcione. “Ellos realizan el trabajo que cada uno tenemos que hacer, que es separar, reciclar, un trabajo manual duro y diario”.
La acopiadora facilita a la ciudadanía la recolección de los vidrios desde sus viviendas, de lunes a viernes de 13:00hs a 18:00hs.
RECICLADORES PIDEN CONCIENCIA CIUDADANA
El Consejo de Recicladores de Hernandarias recibió la donación con mucho entusiasmo, ya que es una importante cantidad de vidrios, que para ellos lleva más tiempo y recursos colectarlo. “Nosotros estamos muy contentos, siempre recibimos este tipo de ayuda de Itaipu y para lo que sacrificado que es nuestro trabajo, este cargamento es muy valioso”, refirió Nelson Bogado, presidente de la organización.
Dependiendo del color, los envases de vidrio se comercializan, en un promedio de 200 a 300 guaraníes por kilo. El rubro da empleo a muchísimas familias en toda la región y tras la dura pandemia, el número de personas dedicada a reciclar, ha aumentado.
Bogado pidió a la ciudadanía tomar mayor conciencia con el manejo de residuos, que les ayuden con la correcta separación, porque eso también hará que la ciudad esté más ordenada y limpia.
TRIPLE IMPACTO
La campaña promovida por la Binacional siempre busca tener un triple impacto, indicó el Ing. Ignacio Riquelme. “En lo social, en esta ocasión ayudando a los recicladores; en lo ambiental, saneando la contaminación de vidrios; y en lo económico, un valor entregado al Consejo de recicladores”.
Riquelme también destacó el trabajo de los recicladores y acopiadoras, por hacer posible estas acciones de manera conjunta. “Al apoyar este tipo de eventos estamos ayudando a generar fuentes de trabajo. La acopiadora de Nicolás y otras están creando fuentes de trabajo”, manifestó.
Se pretende dar continuidad a la campaña visitando los entes educativos, para el efecto, los directores deben presentar la nota a Itaipú y se calendarizarán las jornadas de acuerdo al orden de llegada de los pedidos. En estos encuentros se prevén charlas de concienciación.
Un furor de la campaña son sus vistosos vasos que entregan como obsequio. “Vamos a prever mayor cantidad de vasos con las frases ambientales, teniendo en cuenta la gran población escolar en cada institución. Fabricaremos mucho más”, indicó el Ing. Riquelme.
Finalmente manifestó que, durante el mes de diciembre, es una buena ocasión para separar las botellas. “Hay muchos eventos sociales y también las fiestas de fin de año, en esas fechas pueden estar separando las botellas, una acción de múltiples beneficios”.