
En una decisión que marca un cambio drástico en su política de seguridad, el gobierno de Canadá anunció este jueves la designación de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga mexicanos, como grupos terroristas. La medida, alineada con la estrategia adoptada por Estados Unidos, busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la crisis de opioides que afecta al país norteamericano.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, informó en conferencia de prensa que esta acción permitirá dotar a las fuerzas del orden de mayores herramientas para combatir el tráfico de drogas y armas, así como las operaciones de lavado de dinero vinculadas a estos grupos. «No podemos seguir permitiendo que estas organizaciones aterroricen a nuestras comunidades con la violencia y el comercio ilícito de fentanilo, una droga que está matando a miles de canadienses cada año», declaró McGuinty.
La decisión del gobierno canadiense implica la congelación de todos los activos y propiedades de estas organizaciones en el país, además de prohibir a ciudadanos y residentes canadienses cualquier tipo de relación comercial o financiera con estos grupos. También facilita la persecución judicial de individuos que colaboren con ellos, ya sea directa o indirectamente.
Si bien las autoridades no han revelado oficialmente los nombres de las organizaciones incluidas en la lista, la medida sigue el precedente de Estados Unidos, que en los últimos meses ha designado a varios cárteles mexicanos como grupos terroristas. Entre ellos se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
El Cártel de Sinaloa, liderado en el pasado por Joaquín «El Chapo» Guzmán, es señalado como el principal responsable de la exportación de fentanilo a Estados Unidos y Canadá, mientras que el CJNG, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», es considerado una de las organizaciones más violentas del mundo.
MÉXICO REACCIONA CON PREOCUPACIÓN
La declaración de los cárteles mexicanos como grupos terroristas ha generado reacciones inmediatas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la decisión y anunció que su gobierno impulsará dos reformas constitucionales para proteger la soberanía del país y evitar la intervención de gobiernos extranjeros en asuntos de seguridad nacional.
«El crimen organizado es un problema que enfrentamos con firmeza, pero la cooperación internacional debe basarse en el respeto mutuo y no en medidas unilaterales que afectan la relación entre nuestros países», señaló Sheinbaum en una rueda de prensa.