Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Canasta básica sigue en aumento según estudio realizado por alumnos de Economía

El estudio mensual es realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

El estudio mensual del Índice de Precios del Consumidor (IPC), realizado por alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este, demostró que la canasta básica familiar en Ciudad del Este sigue en aumento en el mes de setiembre, teniendo en cuenta los resultados del mes anterior. Esto tiene su impacto en la capacidad de compra de los esteños y su calidad de vida.

De acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC-CDE) los ítems de la canasta básica en septiembre del 2023 presentaron un aumento de 0,26% en los precios, con relación al mes anterior (agosto). Entre los subgrupos que más aumentaron el índice general, se destacan la yerba mate, el café, el té y el chocolate, con un 3,6%. Los condimentos y las comidas semipreparadas un 2,6%. Los cereales y los derivados en un 2,3%.

En contrapartida, y a modo de un pequeño equilibrio para los consumidores, entre los subgrupos que presentaron una disminución en los precios, se destacan los pescados con el 2,3%, los alojamientos, las reparaciones y los servicios en un 1,4%.

FRUTAS Y HORTALIZAS

El estudio revela que las hortalizas tuvieron la mayor variación positiva en el precio, como es el caso de la cebolla de cabeza con un 15%, el ajo un 5,4% y el locote un 1,7%. Sin embargo, el repollo blanco tuvo una reducción en el precio del 20%, la lechuga un 6%, la papa un 4% y el perejil un 3,7%.  Entre las frutas se destaca el aumento de precio del limón en un 14%, la piña un 12% y la manzana un 1,4%.

CARNE

Los productos cárnicos también sufrieron variaciones en sus precios, en gran parte, a favor del comprador. Las carnes vacunas presentaron una disminución del 0,8%, con destaque para el lomo, con una reducción del 15%, la carnaza de primera un 4,7% y la carnaza blanca un 4%.

Sin embargo, se tuvo un aumento de precio en la costilla de segunda de un 5%, la costilla de primera un 4% y la colita cuadril un 3%. El muslo de pollo y la pechuga de pollo aumentaron de precio cerca del 2% respectivamente. En las menudencias, el mondongo tuvo un aumento de precio del 7% y el hígado tuvo una reducción de precio del 2%.

El almidón de mandioca aumentó de precio en un 9%, el fideo cortado y el fideo común cerca del 2%.

El IPC-CDE Ítems de la Canasta Básica, utiliza la misma canasta básica que utiliza el Banco Central del Paraguay para medir la inflación de los grupos de alimentación y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, artículos para el hogar y bienes diversos.

Se recogen los precios de 167 productos en cinco supermercados, representando gran parte de los locales de compra utilizados por las familias esteñas, la mayoría son productos de alimentación y bebidas.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top