Fecha Actual

Cáncer de colon: la importancia de la detección temprana y la concienciación

Dr. Norberto Vázquez, presidente de la Sociedad Paraguaya de Coloproctología, insta a realizarse la colonoscopía a partir de los 40 años, aun siendo un paciente asintomático.

El cáncer de colon, de gran incidencia en el mundo tanto en hombres como en mujeres, es curable con prevención. La detección temprana hace la diferencia para salvar a un paciente y en el caso de cuadros avanzados, la medicina actualmente brinda varios tratamientos para mejorar la tasa de supervivencia y reducir la mortalidad.

El próximo 31 de marzo se recuerda el Día Mundial del Cáncer de Colon, que busca concienciar a la población sobre la importancia de un diagnóstico precoz, que posibilita la cura del paciente. Sobre el tema, dialogamos con el Dr. Norberto Vázquez, presidente de la Sociedad Paraguaya de Coloproctología, quien sostuvo que un alto porcentaje de pacientes con varios tipos de cáncer, llega a la consulta con diagnósticos en etapas avanzadas, lo que dificulta las posibilidades de tratamiento exitoso y aumenta el riesgo de mortalidad.

“Es una enfermedad muy prevalente en el mundo. El cáncer de color está considerado entre los primeros, entre los tipos de cáncer en el intestino; el segundo y tercero, en hombres y mujeres, respectivamente en comparación a otros cánceres. Es una enfermedad curable, pero eso tiene mucho que ver con la detección precoz. Tengo muchos pacientes curados. Enfatizamos siempre en la prevención”.

Uno de los últimos estudios sobre cáncer en Paraguay, reveló que entre 250 pacientes con varios tipos de cáncer, lastimosamente el 90% se diagnosticó en etapa avanzada. “La sobrevida es mucho menor, por eso la gente cree que porque tiene cáncer va a morir, porque casi siempre llega tardíamente.”

SÍNTOMAS Y SEÑALES DE ALERTA

Uno de los aspectos más preocupantes del cáncer de color es que, en sus etapas iniciales, la enfermedad puede ser asintomática, es decir, que muchas personas no tienen síntomas, hasta que la enfermedad ha progresado significativamente.  Según el Dr. Vázquez, cuando hay señales de dolor, es porque la enfermedad ya está avanzada. Por ello, es crucial que incluso las personas asintomáticas se sometan a estudios de detección precoz, como la colonoscopía.

“Es algo que hablo siempre con mis pacientes, nosotros en Paraguay, asociamos mucho a la enfermedad con las molestias. Si me duele algo, entonces, tengo algo. Referente al cáncer de colon, cuando duele, cuando produce síntomas importantes, lastimosamente estamos en una etapa muy avanzada”.

Todos los pacientes con 40 a 45 años de edad en adelante deben de hacerse la colonoscopia, aunque no tengan síntomas, deben hacerse el estudio. Si hay antecedente familiar, es decir, algún familiar tuvo cáncer de colon a los 50 años, el paciente que va a consultar debe hacer el estudio a los 40 años (considerar la edad del familiar cuando fue diagnosticado con el mal y hacerlo en el rango de 10 años menos), explicó.

Si hay algún síntoma como sangrado, dolor, alteración del tránsito intestinal (repentinos cuadros de diarreas o estreñimientos), también tiene que llamar la atención. Son síntomas generales y más frecuentes, alertó el médico.

La colonoscopía es el medio de diagnóstico fundamental para identificar tempranamente un cáncer de colon.

LA COLONOSCOPÍA, CLAVE

Acudir al profesional del área ante la sospecha de la enfermedad, para evitar contratiempos con el acceso al diagnóstico, es crucial. Esta especialidad no es muy conocida aún, pero es la que trata este tipo de cáncer. “Nuestra especialidad surgió a raíz de la necesidad de atender este mal. Nosotros nos dedicamos exclusivamente a esto, ya que el tratamiento es muy exigente, por lo que necesitamos un alto grado de preparación”.

Sobre la colonoscopía aseguró que es el método más eficaz para el diagnóstico del cáncer de colon. “Este procedimiento permite la visualización directa del interior del colon y la posibilidad de extirpar pólipos que podrían convertirse en cancerígenos. Por ejemplo, procedimos mediante este estudio, a retirar pólipos en una paciente de 32 años, si ella acudía más adelante, ya sería grande el tumor”.

Destacó que, en los últimos años se está teniendo un importante porcentaje de consultas y detección precoz. “Ha habido un cambio, sí, cada vez detectamos más en forma temprana, también eso gracias a los medios auxiliares que disponemos en distintos puntos del país. Antes la colonoscopía estaba disponible en muy pocos sitios, hoy en día, en la mayoría en las ciudades más importantes  se cuenta con este estudio, que es el principal para el diagnóstico de esta patología”

ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Aunque no se puede atribuir el cáncer de colon a una única causa, se han identificado varios factores de riesgo, entre ellos, los malos hábitos alimenticios. “En Paraguay se tiene la costumbre de comer mucha carne roja, el asado por ejemplo, pero debería equilibrarse con ensalada verde”.

Asimismo, otro factor que incide es la obesidad. “Una dieta más equilibrada con ingesta de frutas, verduras, muchas fibras y promoviendo la actividad física regular, ayudan a prevenir a la enfermedad”.

IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIACIÓN

La concienciación sobre el cáncer de colon es esencial para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. El Dr. Vázquez recalcó que, con un diagnóstico y tratamiento oportunos, la enfermedad puede ser manejada de manera efectiva. En tanto, para los cuadros críticos también hay alternativas, indicó.

“En casos de cáncer ya muy avanzado, la medicina logra brindarle un soporte para prolongar su vida, pero lo ideal es evitar llegar a esa etapa”, subraya.

El 31 de marzo, Día Mundial de Cáncer de Colon, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la detección temprana y adoptar hábitos de vida saludables. La población debe ser alentada a participaren programas de chequeo regular y concienciación sobre la salud del colon.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio