
Funcionarios de distintas áreas de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Distrital de Hernandarias fueron capacitados sobre el control de infecciones, considerada una verdadera amenaza silenciosa para los pacientes.
Enfermeras, médicos y funcionarios del área de limpieza participaron del taller, cuyo objetivo principal es fortalecer las habilidades y conocimientos del personal en la prevención y control de infecciones más comunes que se dan en las salas de internación intensiva.
Con esto se busca garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes que requieran de cuidados más específicos y se encuentran en estado crítico. La capacitación incluyó temas como la prevención de infecciones nosocomiales, el uso adecuado de equipos de protección personal y la limpieza y desinfección de superficies y equipos.
Estos patógenos hospitalarios son responsables de un gran aumento en los costos de la salud, atendiendo que requieren de medicamentos más costosos y la prolongada estadía hospitalaria. De manera alarmante para varios de ellos no existe tratamiento antibiótico eficaz, por lo que se deben tomar todo tipo de acciones para limitar la diseminación de la infección.
Las infecciones hospitalarias afectan por lo general a pacientes más frágiles, que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos, sean éstos de oncología y neonatología, donde suelen ocasionar una alta mortalidad.
La higiene es una de las herramientas fundamentales para prevenir las infecciones hospitalarias, siendo el lavado de manos frecuente por parte del personal sanitario una regla inquebrantable, además de las constantes desinfecciones de suelo, aparatos, instrumentos y otros, utilización de guantes, ropas protectoras y tapabocas de alta eficacia, entre varias otras acciones.
La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Liz Sheid, infectóloga, y la Lic. Adolfina Martínez, encargada del Departamento de Control de Infecciones de la Fundación Tesai.