Fecha Actual

Cartistas insisten en que no existe quiebre interno en Honor Colorado

El presidente Santiago Peña trata de minimizar el conflicto político suscitado por el estudio del PGN 2024, incluso dentro de Honor Colorado.

Tras persistir el tiro cruzado existente entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo respecto al Presupuesto General de la Nación (PGN 2024), que no terminará hasta que sea aprobada la normativa, el senador Antonio Barrios, de la bancada de Honor Colorado, insistió que no existe división dentro del movimiento donde milita, luego del cambio de 180 grados en la postura inicial que tuvieron respecto al “aumentazo”, lo que a su vez posibilitó que la Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional introduzca algunos cambios en la referida ley.

Barrios refirió que lo del “aumentazo” ya es capítulo cerrado y que de ahora en más se centrarán en el PGN 2024, pero se olvidó que la normativa también genera discrepancias entre los integrantes de Honor Colorado. El parlamentario, una vez más, culpó a la prensa de crear una situación que no existe en dicho movimiento. “Aunque el tema del aumentazo quedó atrás, sigue la prensa amiga, que no va a estar nunca contenta, con publicaciones negativas porque su intención es debilitar al gobierno de Santiago Peña. Por suerte, la gente lee ya de alguna manera de forma jocosa lo que publican algunos medios, por eso el nivel de votos que acumuló Honor Colorado durante toda su campaña política. El aumentazo ya pasó al olvido. Ahora vamos por el presupuesto”, señaló Barrios, al tratar de minimizar el conflicto político existente; incluso, entre los miembros de su bancada.

En el análisis del PGN 2024, la discusión se centró en el capítulo respecto al cobro de los partidos políticos, señalando que estaban en contra del mismo, pero que junto a los liberales perdieron la votación. “Se tocaron dos temas. La regularización de cobros a los partidos políticos por lo que se había suspendido en el 2020. Los colorados, como siempre, estuvimos en sintonía con los miembros del Partido Liberal, en que eso no correspondía y que debía ser rechazado, y que si existiese ese dinero, sea utilizado tanto en medicamentos u otras necesidades. Perdimos la votación en la Bicameral, pero estamos seguros de que lo vamos a revertir y vamos a dejar como lo ha enviado el Ejecutivo, porque nosotros vamos a aprobar lo que envió el Ejecutivo, que sabemos que es un estudio estricto que lo hacen los técnicos”, explicó.

No obstante, en caso que se modifique el PGN, el presidente Santiago Peña podría recurrir a la potestad que le confiere la ley y vetar de manera parcial o total el documento, aunque al parecer el mandatario se olvidó de esta atribución constitucional que tiene, debido a que quiere que el PGN 2024 sea aprobado a tambor batiente, lo que le valió ya una enorme cantidad de críticas.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio