
La Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ciudad del Este es un espacio vibrante y enriquecedor, donde la música, la danza, el arte y el deporte se entrelazan para formar una comunidad apasionada y talentosa. Con su enfoque en la educación artística y valores, se convierte en un motor de cambio y desarrollo, iniciativa que merecer ser replicada en otras ciudades.
La Casa de la Cultura es un instituto referente en la formación artística en la capital departamental y está abriendo puertas a un futuro lleno de posibilidades. Por un lado, los interesados cuentan con talleres en diferentes disciplinas, cuyo plazo de estudio va entre 1 a 3 años. En la institución también se encuentran disponibles las carreras de Música y Danza, de larga duración. Una vez concluida, el egresado recibe la certificación de Licenciatura, otorgada por el Ministerio de Educación y Cultura. El trabajo desarrollado es un gran impulso en el fortalecimiento del arte, indicó Salvador Barúa, director del instituto.
“Es uno de los pocos complejos de esta envergadura disponible para el arte, la cultura y el deporte. Las clases ya arrancaron, tenemos los cursos talleres, de guitarra, arpa, teclado, requinto, vocalización y canto, dibujo y pintura. Tenemos también el Conservatorio de Música con las modalidades de guitarra clásica y lenguaje musical, este año también implementamos guitarra eléctrica”.

La demanda es alta, hay mucho interés, considerando que todos los cursos se imparten sin costo alguno, se desarrollan en dos turnos con calificados docentes del área. Pueden ser parte de la institución no solo pobladores de Ciudad del Este, sino de todo el departamento, lo que la convierte en pilar de inclusión y acceso a la educación artística, acotó.
“Son casi 1.200 alumnos, hay mucho interés, se pueden inscribir desde los 7 años en adelante ya sin límite de edad. Estamos en dos turnos, la mayor parte de los cursos, por el horario escolar, se desarrolla en la tarde. La única exigencia es cumplir con la asistencia a clases”.
DESTAQUE EN COMPETENCIAS
El plantel pone igualmente especial énfasis sobre los valores como la empatía, el compromiso y el trabajo en equipo, ejes que no solo fortalecen el aprendizaje artístico, sino que también fomentan el ambiente colaborativo donde los estudiantes pueden crecer y desarrollarse plenamente. En ese marco se destacan varios logros en distintas modalidades. Los alumnos han demostrado su talento en varias competencias nacionales e internacionales.

“Los alumnos de canto y danza han brillado en festivales, disfrutando de las experiencias y obteniendo medallas de oro, plata y bronce. La participación en eventos deportivos con el Taekwondo, también con muchos frutos. Nos hemos distinguido en varias competencias y simplemente haciendo un trabajo minucioso, serio y responsable, sin enfocarnos en competir o ganar, sino en disfrutar y dar lo mejor de cada uno, así conquistan más espacios. La satisfacción es inmensa para todos”
INSERCIÓN LABORAL
El impacto de la Casa de la Cultura en la comunidad también ya repercute en el campo laboral. “Hoy día la Casa de la Cultura se convirtió en una cantera de grandes valores y talentos, porque ya tenemos resultados. Algunos ya han comenzado a ganar dinero realizando serenatas como mariachis, presentaciones como dúos y tríos, algunos como requintistas, evidenciando que este espacio no solo es un lugar de aprendizaje, sino también de inserción laboral”.
GUITARRA POPULAR
Una de las clases más concurridas es la de guitarra popular. Se siente un mayor fervor de los niños y jóvenes en los últimos años, expresó el reconocido profesor Milciades Limenza, quien tiene a su cargo las clases los días martes y jueves de 08:00 a 11:00hs. Los chicos ya llegan con conocimiento y están fortaleciendo la vigencia de lo nuestro, indicó.

“Es un orgullo tener esta clase aquí, los niños están muy contentos, repletos estamos, vienen con mucho interés y ganas de aprender, eso ayuda mucho. Ojalá en todo Paraguay se instale esto”.
En tanto, Saúl, uno de los niños que asiste por primera vez al curso de guitarra popular, reveló su deseo: “Quiero ser un músico profesional”.
PRIMER CONJUNTO MUSICAL
El primer conjunto musical juvenil de la institución está conformado por niños y jóvenes y representan al ente en varias competencias. Todos se han formado en la Casa de la Cultura.
LANZARÁN PRIMER MATERIAL DISCOGRÁFICO
Este año se lanzará el primer material discográfico del Conjunto Musical de la institución, que estará disponible para toda la comunidad. Esto no solo promueve el talento local, sino que también busca acercar la música a todos, sin barreras.

ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES
El apoyo de los padres es fundamental en este proceso, ya que motiva a los niños y jóvenes, mejorando su rendimiento y compromiso. “Yo noto aquí, que aquel que más se destaca es el que recibe directa y continuamente el apoyo, el acompañamiento de sus padres, increíble es. Es importante ese acompañamiento dentro de este proceso. Además, la satisfacción de ver a tu hijo que no sabía ejecutar la guitarra y que ya lo está haciendo en un corto plazo, no tiene precio. Vale la pena el esfuerzo de los padres”.
El director Salvador Barua, instó a los jóvenes a atreverse hacer lo que les gusta, que los medios y condiciones existen. “Que se animen a hacer eso que les gusta, que nadie va a decidir por vos, os la única persona que podés direccionar tu destino hacia lo que te gusta y decirles que aquí tenemos las puertas abiertas, vengan a conocernos, ver el ambiente”.
En este 2025 ya son casi 1200 los alumnos inscriptos. La Casa de la Cultura tiene un gran impacto, creando un ambiente donde el arte florece y se celebra.