Fecha Actual

Especial – Expo Construir Paraguay

UnInter: Expansión y compromiso con la educación superior en Ciudad del Este

La Universidad Internacional Tres Fronteras (UnInter) reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales altamente capacitados en Ciudad del Este. Con una visión orientada al crecimiento académico y la adaptación a las necesidades del mercado laboral, la institución proyecta una serie de expansiones y mejoras en sus programas. En los próximos años, la UnInter buscará fortalecer sus procesos de enseñanza a través del uso de nuevas tecnologías y una cultura de formación continua. Además, su estrategia incluye la internacionalización mediante alianzas con universidades extranjeras, lo que permitirá ampliar las oportunidades de movilidad estudiantil y docente. Paralelamente, la universidad seguirá invirtiendo en infraestructura y recursos para asegurar que los estudiantes reciban una educación alineada con las exigencias del mercado laboral actual. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y SOCIEDAD El crecimiento de la UnInter en Ciudad del Este tiene un impacto importante en el desarrollo educativo, económico y social. A través de programas académicos de calidad y becas, la universidad contribuye a reducir el desarraigo estudiantil, permitiendo que más jóvenes accedan a una formación superior sin necesidad de emigrar. Asimismo, sus actividades de investigación, extensión y participación en eventos comunitarios fomentan la innovación y el crecimiento económico, generando empleo y atrayendo inversión. MEDICINA: UNA CARRERA EN CRECIMIENTO La carrera de Medicina es una de las más destacadas de la UnInter, atrayendo a un gran número de estudiantes extranjeros, especialmente de Brasil. Esta diversidad enriquece el ambiente académico y fomenta el intercambio cultural, fortaleciendo la relación entre la universidad y la comunidad local. Además, la institución se enfoca en ofrecer una infraestructura adecuada y servicios de salud a la comunidad, garantizando que los estudiantes desarrollen sus habilidades en un entorno de alta exigencia profesional. DESAFÍOS EN INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS Para sostener su crecimiento y responder a la creciente demanda estudiantil, especialmente en la Facultad de Ciencias de la Salud, la UnInter enfrenta el reto de optimizar sus instalaciones. La universidad ya dispone de laboratorios, clínicas y consultorios bien equipados, pero el desafío constante es su utilización óptima. Además, integra tecnologías innovadoras en sus prácticas clínicas, como el Centro de Simulación Médica, y garantiza la capacitación continua de su personal académico. La universidad mantiene alianzas con el sector público y privado, lo que permite a sus estudiantes acceder a prácticas profesionales, becas y proyectos de investigación conjuntos.

Eficon se consolida como firma líder en la provisión de maquinarias de construcción

Desde su llegada a Ciudad del Este hace dos años, la empresa Eficon logró posicionarse como un referente en la venta, alquiler y servicio técnico de maquinarias para obras civiles. Con una presencia consolidada en Asunción, la compañía decidió expandirse a Alto Paraná luego de conocer la Expo Construir. Fanny Marcano, jefa de la sucursal en Alto Paraná, señaló que la empresa llegó inicialmente con la intención de visibilizar su marca en la región y establecer una prueba de seis meses, sin embargo, la buena recepción del mercado los llevó a consolidar su operación en la zona. “Nos propusimos asociarnos a la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, y hoy estamos participando como expositores en Expo Construir”, afirmó. Eficon comercializa una amplia gama de equipos y maquinarias para la construcción, desde herramientas básicas hasta plantas de fabricación de concreto. Sus productos cuentan con certificaciones de la comunidad europea, ya que provienen de países como Francia, Italia, España, Bélgica, República Checa, así como de Estados Unidos, México, Brasil y China. Además, la empresa garantiza un servicio postventa confiable, acompañando a sus clientes con certificaciones técnicas y garantías. La compañía ofrece tanto la venta como el alquiler de equipos, adaptando sus servicios a las necesidades de cada cliente. Entre los más destacados se encuentra Implenia, encargada de la construcción del Shopping China, así también participan con equipamiento en proyectos importantes como el Corredor Metropolitano del Este, el primer trébol vial y la ruta asfaltada de Puerto Indio. “Nuestros equipos de alto porte incluyen torres de iluminación con paneles solares, plataformas de elevación y compresores de alta potencia. Dependiendo del tipo de trabajo, puede ser más rentable alquilar que comprar, sobre todo para consorcios que se disuelven al finalizar una obra”, explica Marcano. En cambio, para quienes tienen una operación constante, la compra de equipos puede representar una mejor inversión a largo plazo. VISIBILIDAD IMPORTANTE Marcano considera que eventos como Expo Construir son fundamentales para el sector, ya que reúnen a diversas empresas constructoras y proveedores, fortaleciendo la economía local y generando sinergias comerciales. “En una obra no solo se requiere maquinaria, también otros servicios y productos. Estas ferias nos permiten conectarnos con nuevos clientes y reafirmar nuestra presencia en el mercado”, concluye.

Lecatex Revestimiento busca ingresar al mercado paraguayo en la Expo Construir

La empresa argentina Lecatex Revestimiento, especializada en la fabricación de revestimientos texturados, dio su primer paso en Paraguay con su participación en la Expo Construir 2025, que se desarrolla en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este. Su presentación en el evento busca dar a conocer sus productos y servicios en el país, según explicó su propietario, Leandro Rivero. Lecatex se destaca por la producción de revestimientos texturados que ofrecen una protección duradera para las paredes, con una vida útil de aproximadamente ocho años, en comparación con las pinturas convencionales que tienen una duración menor. Actualmente, la empresa también desarrolla productos de membrana de caucho y otros materiales diseñados para mejorar la impermeabilidad y resistencia de las superficies. «Damos prioridad a la vivienda, especialmente en la fase de terminación, protegiendo las paredes de la humedad y otros factores ambientales. Nuestros productos poliuretánicos brindan un plus de impermeabilidad y están disponibles en una amplia variedad de colores», destacó Rivero. Además, mencionó que la compañía ofrece la posibilidad de diseñar y personalizar colores en texturas finas y medianas para satisfacer las preferencias del cliente. Con miras a expandirse en el mercado paraguayo, Lecatex busca establecer alianzas con constructoras, aplicadores y clientes finales. «Damos un asesoramiento integral, desde la elección del color hasta la terminación del trabajo. Si hay algún problema en la pared, ofrecemos soluciones específicas», señaló el empresario. Según Rivero, la calidad de los productos de Lecatex ya es reconocida por algunos paraguayos que vivieron en Argentina y que ahora buscan convertirse en distribuidores en su país de origen. «Nuestra intención es establecer una red de distribución en Paraguay y ofrecer la mano de obra especializada para guiar a los clientes desde el inicio hasta el final de sus obras», agregó. Ciudad del Este, con su clima húmedo, representa un mercado estratégico para Lecatex, ya que sus materiales están especialmente diseñados para combatir los efectos de la humedad. Con esta primera presentación en Paraguay, la empresa busca posicionarse como una opción innovadora y confiable en el sector de la construcción y remodelación.

Exitosa 4ª edición de la Expo Construir Paraguay reunió a empresas del sector

La cuarta edición de la Expo Construir Paraguay 2025 logró posicionarse como uno de los eventos más importantes del sector de la construcción en el país y la triple frontera. Organizado por la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, bajo la presidencia de Rigoberto Chamorro, el evento ya forma parte de la agenda nacional e internacional, atrayendo a decenas de empresas, sponsors, expositores y miles de visitantes. La feria creció rápidamente desde su primera edición, siendo como un espacio de referencia para la industria. Desde su inicio el miércoles 19 hasta su cierre el viernes 21, la feria se desarrolla en el Gran Nobile Hotel de Ciudad del Este, ofreciendo 120 espacios de exhibición con la participación de más de 180 marcas. Se estima una asistencia de aproximadamente 15.000 visitantes, entre empresarios, proveedores, profesionales del sector y público interesado en las innovaciones de la industria. El presidente de la Cámara de Empresarios y Servicios de Alto Paraná, Rigoberto Chamorro, resaltó la importancia de la feria para la región. “Me siento honrado de recibir este evento por cuarto año consecutivo, que posiciona a Alto Paraná como el epicentro de las nuevas tendencias y tecnologías del rubro de la construcción y toda su cadena de valores”, expresó. Chamorro también enfatizó la relevancia de la colaboración dentro del sector. “Desde la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná buscamos exhibir productos y servicios, generar grandes negocios y, lo más importante, establecer conexiones, forjar alianzas y aprender unos de otros”, agregó. NUEVAS INCORPORACIONES Y UNA OFERTA MÁS DIVERSA Este año, la Expo Construir Paraguay 2025 dio un paso más en su crecimiento al integrar al sector gastronómico como parte importante del rubro. La sinergia entre la construcción y la gastronomía resulta interesante, considerando que toda obra y desarrollo urbanístico también requiere de espacios gastronómicos que dinamicen la economía y complementen el ecosistema de negocios. Los organizadores destacaron la participación de reconocidas marcas y emprendedores gastronómicos, quienes presentaron propuestas innovadoras en materia de alimentación para trabajadores de la construcción. INNOVACIÓN, NEGOCIOS Y OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO La Expo Construir Paraguay 2025, además de ser un espacio de exhibición, es también una plataforma de negocios y aprendizaje. Durante los tres días de feria, los asistentes pueden conocer las últimas innovaciones del mercado, participar en rondas de negocios y acceder a charlas especializadas que abordan los desafíos y oportunidades. Entre las conferencias más destacadas de este año, se abordaron temas como la sostenibilidad en la construcción, el impacto de la digitalización en las obras civiles y las nuevas tendencias en infraestructura urbana. Expertos nacionales e internacionales compartieron conocimientos y experiencias sobre cómo la industria puede adaptarse a los cambios tecnológicos y normativos que marcan el futuro del sector. Además, la feria experimenta la consolidación de acuerdos estratégicos entre empresas nacionales y extranjeras, impulsando el desarrollo del sector y facilitando la llegada de nuevas inversiones a la región. UN EVENTO QUE FORTALECE LA ECONOMÍA LOCAL El impacto económico de la Expo Construir Paraguay 2025 no se limita solo al sector de la construcción. La afluencia de visitantes genera un movimiento comercial en Ciudad del Este, beneficiando a hoteles, restaurantes, comercios y prestadores de servicios. La feria también contribuye a la creación de empleos temporales y a la dinamización del mercado local. Los organizadores ya anunciaron los planes para la próxima edición, con el objetivo de seguir ampliando la oferta y atraer a más empresas e inversionistas. La Expo Construir Paraguay 2025 reafirma su rol como una plataforma esencial para el crecimiento de la industria, impulsando nuevas alianzas estratégicas y fortaleciendo el desarrollo comercial del país.

Scroll al inicio