Fecha Actual

Con 86 dosis de drogas, detienen a presuntos narcodeliverys en Puerto

La Policía de Misiones detuvo a cuatro presuntos narcodeliverys e incautó 86 dosis de estupefacientes fraccionados y listos para la comercialización, incluyendo cocaína y marihuana. Las intervenciones se relizaron en las ciudades de Puerto Iguazú y Jardín América. El primer procedimiento se realizó ayer por la tarde en el barrio Villa Tacuara de Puerto Iguazú, donde, como parte de una investigación por un delito contra la propiedad, se llevó a cabo un allanamiento en la vivienda de un hombre de 27 años. Durante el operativo, los agentes de la Brigada de Investigaciones secuestraron un total de 64 envoltorios de clorhidrato de cocaína. En este contexto, se procedió a la detención preventiva de tres hombres de 26, 27 y 31 años y una mujer de 27 años, quienes son investigados como presuntos vendedores de la droga, destacó el portal Radio Iguazú. Mientras que en Jardín América, cerca de las 22 horas, los efectivos policiales llevaron a cabo una persecución a un joven, el cual descartó lo que cargaba en una zona de pastizal del barrio Prosol. Allí, incautaron una mochila que contenía 22 envoltorios con sustancia vegetal. Por lo que se realizó el narcotest correspondiente, confirmando que se trataba de cannabis sativa. Además, se encontraron diversas herramientas en el bolso, incluyendo dos destornilladores, un hierro tipo punzón, una suma de dinero en efectivo y prendas de vestir. El presunto narcodelivery ya ha sido individualizado por los policías actuantes y resta su aprehensión. Finalmente, los detenidos y la droga secuestrada, fueron trasladados a la sede policial jurisdiccional y quedaron a disposición del Magistrado federal interviniente.

Leer Más »

“Adolescencia” crea debates sobre la influencia de las redes sociales

  La serie británica «Adolescencia» emerge como una de las producciones más impactantes y aclamadas de Netflix en 2025. Estrenada el 13 de marzo, esta miniserie de cuatro episodios generó debates profundos sobre la influencia de las redes sociales en la juventud y la creciente misoginia en línea. ​ La trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A través de una narrativa intensa, la serie explora cómo este trágico evento afecta a su familia y comunidad, ofreciendo una mirada cruda a los desafíos que enfrentan los jóvenes en la era digital. ​ Una de las características más destacadas de «Adolescencia» es su técnica de filmación en plano secuencia, donde cada episodio se presenta como una toma continua sin cortes. Esta elección estilística intensifica la inmersión del espectador en la historia, aportando realismo y tensión a cada escena. ​ El elenco es encabezado por Stephen Graham, quien interpreta al padre de Jamie y también es uno de los creadores de la serie. La actuación del debutante Owen Cooper en el papel de Jamie fue ampliamente elogiada por su autenticidad y profundidad emocional. La crítica responde de manera entusiasta. Tom Peck, del periódico Times, la describió como la «perfección total», mientras que Lucy Mangan, de The Guardian, la calificó como «lo más cercano a la perfección televisiva en décadas». Además, la serie ha generado conversaciones sobre la necesidad de educar a padres e hijos sobre los peligros en línea y la importancia de abordar la misoginia desde temprana edad. ​ «Adolescencia» no solo cautivó a la audiencia por su narrativa y técnica, también sirve como un espejo de las problemáticas actuales que afectan a la juventud, invitando a una reflexión colectiva sobre el papel de la sociedad en la formación y protección de las nuevas generaciones.

Leer Más »

Dos mujeres detenidas con 11 kg de hachís en un vehículo de plataforma

  Un operativo de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) culminó con la detención de dos mujeres que transportaban aproximadamente 11 kilogramos de hachís ocultos en fondos falsos de maletas. El procedimiento se llevó a cabo el fin de semana sobre la ruta BR-277, en Foz de Iguazú, durante un control de rutina a vehículos en tránsito. Según el informe oficial, los agentes de la PRF ordenaron la detención de un vehículo Nissan V-Drive, el cual era conducido por un chofer de aplicación que se dirigía hacia la ciudad de Cascavel (PR). Durante la verificación, el conductor explicó que trasladaba a dos pasajeras, quienes argumentaron haber viajado a Foz de Iguazú para cuidar de una tía enferma. Sin embargo, los agentes notaron nerviosismo en las mujeres y, al inspeccionar el equipaje, percibieron un fuerte olor característico de sustancias ilícitas. Ante la sospecha, procedieron a revisar minuciosamente las maletas, descubriendo fondos falsos en su interior. En cada una de ellas había poco más de 5 kilos de hachís, totalizando aproximadamente 11 kilogramos de la droga. Tras el hallazgo, las dos mujeres fueron detenidas en flagrancia por tráfico de drogas, siendo trasladadas de inmediato a la Policía Civil de Foz de Iguazú, donde quedaron a disposición de la justicia. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar el origen y destino de la sustancia incautada, así como el posible vínculo de las detenidas con organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región fronteriza. Este tipo de procedimientos forman parte de los controles reforzados que la PRF realiza en rutas estratégicas, especialmente en zonas cercanas a la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina, un punto crítico en el tráfico de drogas y contrabando.

Leer Más »

El Papa Francisco reaparece en público tras 38 días de internación

Ayer en la mañana, el Papa Francisco hizo su primera aparición pública tras 38 días de hospitalización en el Hospital Gemelli de Roma. La reaparición del Sumo Pontífice, de 88 años, marca un momento importante en su proceso de recuperación, luego de enfrentar una grave neumonía bilateral que lo mantuvo internado desde el 14 de febrero. El Papa fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma en el Día de los Enamorados, tras presentar problemas respiratorios y fiebre alta. Inicialmente, se sospechaba de una infección respiratoria leve, pero los estudios confirmaron una neumonía bilateral severa con infección polimicrobiana. Dos días después se informó que el estado de salud del Pontífice era delicado, pero estable. Los médicos iniciaron un tratamiento con antibióticos y oxigenoterapia de alto flujo para mejorar su respiración. Al cuarto día, Francisco sufrió un episodio crítico que requirió de asistencia respiratoria mecánica no invasiva. Su equipo médico redobló los esfuerzos y ajustó su tratamiento, incluyendo corticoides y fisioterapia pulmonar. El 1 de marzo, Francisco reapareció en un breve video publicado por el Vaticano, donde se lo ve sonriendo y saludando a los fieles desde su habitación en el hospital. Su voz se escucha más fuerte, lo que sugiere una mejoría en su capacidad pulmonar. Días después, los médicos anunciaron que el Papa podría recibir el alta en las próximas semanas, pero recomendaron un periodo de rehabilitación y descanso prolongado para evitar recaídas. Este domingo, a las 12:02 del mediodía (hora de Roma), el Papa Francisco se presentó en silla de ruedas desde un balcón del Hospital Gemelli. Vestido con su tradicional sotana blanca y notablemente delgado, saludó brevemente a los fieles y agradeció las muestras de apoyo recibidas durante su hospitalización. «Gracias por sus oraciones y su cariño. Han sido días difíciles, pero la fe y el apoyo de ustedes me han dado fuerzas para seguir adelante», expresó el Pontífice en un breve mensaje. Tras su aparición, el Papa recibió el alta médica y regresó a la Casa Santa Marta en el Vaticano, donde continuará su recuperación con supervisión médica y sesiones de fisioterapia pulmonar. Se espera que permanezca en reposo durante al menos dos meses, evitando audiencias públicas y grandes eventos. RUMORES SOBRE SU POSIBLE RENUNCIA La prolongada hospitalización de Francisco avivó las especulaciones sobre una posible renuncia al papado, similar a la decisión tomada por su predecesor, Benedicto XVI. Sin embargo, el Pontífice ha reiterado su intención de continuar con sus funciones, aunque se prevé que reduzca su ritmo de trabajo. «El Papa sigue comprometido con su misión, pero es evidente que su salud exigirá algunos cambios en su agenda», señaló el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Leer Más »

Poco avance en investigación del asesinato de influencer brasileña

La Policía Civil del Paraná (PCPR) informó, a través de un comunicado oficial, que la investigación sobre la muerte de Zarhará Hussein Tormos, de 25 años, sigue en curso y con avances importantes. Sin embargo, las autoridades mantienen bajo reserva los detalles del caso para no comprometer la integridad del proceso. El caso tomó notoriedad luego de que la joven fuera reportada desaparecida y posteriormente hallada sin vida dentro de su propio vehículo el pasado 28 de febrero, en una zona boscosa de Foz de Iguazú. Desde entonces, la Policía Civil realiza diversas diligencias con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con los responsables. COMUNICADO OFICIAL DE LA POLICÍA CIVIL En su nota oficial, la PCPR aseguró que las investigaciones continúan en marcha, cumpliendo con todos los plazos legales establecidos. Además, reafirmó su compromiso con la transparencia y la búsqueda de la verdad, aunque recalcó que algunos detalles del caso deben permanecer en secreto para garantizar la recolección de pruebas sólidas, según el medio brasileño Portal da Cidade. “La PCPR reitera su compromiso con la elucidar completamente los hechos y con la búsqueda de la verdad. Diversas diligencias están en curso, pero, con el objetivo de preservar la integridad de las investigaciones y garantizar la recopilación de pruebas contundentes, algunos detalles del caso permanecen en sigilo”, indica el comunicado. Asimismo, la institución policial manifestó su compromiso con la sociedad y la prensa, garantizando que se proporcionará información más detallada en cuanto las investigaciones lo permitan. EXPECTATIVA EN LA COMUNIDAD El caso genera gran impacto en la comunidad de Foz de Iguazú, donde familiares, amigos y ciudadanos exigen justicia por la trágica muerte de Zarhará Hussein Tormos. Mientras tanto, las autoridades aseguran que todas las medidas necesarias están siendo tomadas para resolver el crimen de manera justa y eficaz. Las investigaciones siguen en desarrollo y se espera que en los próximos días puedan surgir nuevos avances sobre el caso.

Leer Más »

Melissa, la planta medicinal especial para el insomnio y regula la ansiedad

  La melisa (Melissa officinalis), también conocida como toronjil, es una planta medicinal apreciada desde tiempos antiguos debido a sus múltiples beneficios para la salud. Esta hierba aromática, perteneciente a la familia de la menta, es ampliamente reconocida por sus efectos calmantes y sedantes, lo que la convierte en un recurso valioso para quienes buscan aliviar el estrés, mejorar la digestión o enfrentar trastornos del sueño. La melisa es conocida por sus propiedades calmantes, relajantes y digestivas. Los estudios científicos identificaron varios compuestos activos en la planta, como aceites esenciales, flavonoides y ácidos fenólicos, que son responsables de sus efectos terapéuticos. Uno de los beneficios más destacados de la melisa es su capacidad para aliviar el estrés y reducir los niveles de ansiedad. Según un estudio de 2022, los compuestos presentes en la melisa, como el ácido rosmarínico, pueden aumentar la actividad de neurotransmisores en el cerebro, como el GABA (ácido gamma-aminobutírico), que juega un papel crucial en la regulación de la ansiedad. La investigación muestra que el consumo de extractos de melisa puede inducir una sensación de calma en adultos que experimentan estrés mental​. Otro beneficio importante de la melisa es su capacidad para mejorar la calidad del sueño. Los compuestos fenólicos de la planta, como el ácido rosmarínico, tienen propiedades que favorecen un sueño más profundo y reparador. Un estudio realizado en 2019 con personas que sufrían de insomnio encontró que el consumo de melisa durante 7 días mejoró significativamente la calidad del sueño en un 54% de los participantes​. La melisa también es conocida por su capacidad para mejorar la digestión. Sus propiedades antiespasmódicas y carminativas la hacen útil para aliviar los cólicos, la indigestión y los gases intestinales. Un estudio realizado con ratas mostró que el extracto de melisa tenía propiedades gastroprotectoras, ayudando a reducir los efectos de las úlceras inducidas por el alcohol.

Leer Más »

Allanan depósito de contrabando de origen paraguayo en Foz de Iguazú

  En un operativo conjunto, agentes de la Policía Federal y funcionarios de la Receita Federal desmantelaron un depósito clandestino de productos importados desde Paraguay sin la debida documentación fiscal. La mercancía era comercializada a través de internet y distribuida en Foz de Iguazú y localidades cercanas. La operación se llevó a cabo en una vivienda del barrio Jardim Alice II, que funcionaba como un centro de almacenamiento y distribución de mercaderías extranjeras. Los productos eran ingresados desde Paraguay, embalados y enviados a clientes que realizaban compras mediante una plataforma de comercio electrónico. Durante la inspección, las autoridades interceptaron una furgoneta que estaba saliendo del lugar con numerosos paquetes envueltos en plásticos negros, etiquetados con los datos del remitente y del portal de ventas en línea. MILLONARIA INCAUTACIÓN Y DETENCIÓN EN FLAGRANCIA En el lugar y dentro del vehículo se hallaron múltiples artículos importados que fueron incautados y trasladados a dependencias de la Receita Federal. Se estima que el valor total de la mercancía decomisada supera los 100 mil reales. Una mujer de 24 años, oriunda de Foz de Iguazú, se identificó como la responsable de la operación ilegal y fue detenida en flagrancia. Posteriormente, fue remitida a la Delegación de la Policía Federal para los trámites legales correspondientes. Con esta acción, las autoridades refuerzan su compromiso en la lucha contra el comercio ilegal y la evasión fiscal, evitando perjuicios a la economía formal y protegiendo la legalidad en el sector comercial.

Leer Más »

Nueva marcha de jubilados en Argentina desafía al gobierno y suma más apoyo

Jubilados afectados por el duro ajuste del presidente argentino Javier Milei vuelven a marchar en Buenos Aires con renovado apoyo de hinchas de fútbol, pero también de sindicatos y organizaciones sociales, una semana después de violentos incidentes. La protesta coincide con el debate en la Cámara de Diputados de un decreto de Milei para obtener el respaldo del Congreso a la firma de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno, sin mayoría, depende de aliados para su aprobación. Argentina necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para frenar la caída del peso. Decenas de camiones de las fuerza de seguridad, carros hidrantes y vallas metálicas están apostados desde la mañana de ayer en los alrededores del Congreso para impedir que los manifestantes se acerquen. En las terminales ferroviarias metropolitanas las pantallas reprodujeron advertencias de las autoridades: “Protesta no es violencia, la policía va a reprimir todo atentado contra la República”, rezaba el mensaje. El gobierno busca impedir que se repita el caos de la protesta del 12 de marzo que dejó unos 45 heridos -uno de ellos de suma gravedad- y más de un centenar de detenidos en enfrentamientos con la policía cerca del Congreso. Se trató de la manifestación más violenta contra el ultraliberal Javier Milei. Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, el gobierno del ultraliberal Javier Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder en diciembre de 2022. Casi un 60% de los jubilados cobra el haber mínimo, equivalente a unos 265 dólares, más un bono de unos 70 dólares que el gobierno congeló el año pasado, además de reducir la entrega de medicamentos gratuitos cuyo precio se duplicó en un año. La justicia advirtió que va a monitorear el operativo de seguridad este miércoles, luego de una petición del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y Amnistía Internacional.

Leer Más »
Ya no hay noticias para mostrar
Scroll al inicio