Comjurap busca promover la ética y la innovación constante en el Derecho
En el marco del Día del Abogado, tuvimos el privilegio de conversar con Liz Rilsy Martínez López, presidenta de la Comunidad Jurídica del Alto Paraná. La abogada ofrece una perspectiva enriquecedora sobre la relevancia de esta fecha, los desafíos que enfrentan los abogados en Paraguay y las iniciativas que su organización está llevando a cabo para promover la ética, la transparencia y la capacitación continua en la profesión. Para Martínez López, el Día del Abogado es una celebración del rol esencial que juegan los abogados en la sociedad. “Es una ocasión para resaltar la importancia de nuestra labor en la resolución de conflictos y en la aplicación justa de la ley”, señala. Esta festividad, que coincide con la festividad de San Alfonso María Ligorio, reconoce a quienes, mediante su formación y dedicación, buscan hacer justicia. Según Martínez López, este día debe ser celebrado con júbilo por todos aquellos que han alcanzado esta formación por méritos propios. Los desafíos para los abogados en Paraguay, según Martínez López, son significativos. Uno de los principales problemas es la igualdad en el acceso a la justicia. “La influencia de factores externos, como el tráfico de influencias y la lentitud del sistema judicial son obstáculos que afectan la credibilidad de la profesión”, explica. También menciona la necesidad de independencia en la impartición de justicia y el riesgo de que la justicia gratuita se vea comprometida por favores personales. Desde la Comjurap se están estableciendo parámetros para asegurar el respeto y la ética entre los profesionales del derecho. Martínez López destaca que la organización busca mantener la integridad de la profesión mediante la promoción de principios éticos. “Quienes se apartan de estas normas deben asumir las responsabilidades correspondientes”, afirma. La transparencia y el respeto por los principios fundamentales son cruciales para preservar la confianza en la profesión. Martínez López reconoce que la tecnología ha tenido un impacto positivo en el ejercicio del derecho. La implementación de plataformas electrónicas ha facilitado la presentación de escritos y la gestión de casos, permitiendo a los profesionales trabajar desde cualquier lugar. “La digitalización ha reducido costos y ha simplificado muchos procesos”, comenta. La capacidad de manejar expedientes electrónicamente y colaborar a distancia es una ventaja significativa para los abogados. La Comjurap ha desarrollado diversas iniciativas para fomentar la capacitación continua. En sus tres años de existencia, la organización ha ofrecido capacitaciones y cursos gratuitos para sus miembros y otros profesionales del derecho. Martínez López destaca la importancia de estas actividades para mantenerse al día con los cambios legales y tecnológicos. Entre los programas recientes se incluyen diplomados y especializaciones, que también están orientados hacia una perspectiva internacional. Durante su presidencia, Martínez López ha visto a la Comjurap consolidarse como un gremio independiente con un fuerte enfoque en la ética y la capacitación. “Hemos logrado posicionarnos como una organización que valora la formación continua y la integridad profesional”, afirma. Mirando hacia el futuro, Martínez López aboga por una revisión más estricta de las universidades que otorgan títulos en derecho, y la implementación de reformas para asegurar una jubilación digna para los abogados.