El Hospital Regional recibió equipos para la unidad de terapia intensiva
Luego de las críticas al sistema de salud por la muerte de un niño que no encontró camas de cuidados intensivos en el sector público, el Ministerio de Salud Pública envió 7 monitores multiparamétricos al Hospital Regional de Ciudad del Este, de los cuales dos serán destinados para el área de UTI pediátrica. La cartera de Estado habla de un plan de acción integral anunciado esta semana, que pone un plazo de 60 días para que todas las unidades de terapia del país estén operativas al 100%. El plan de acción impulsado por el Gobierno incluye dos etapas. A corto plazo, la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos. A mediano plazo, la ampliación de la cobertura de personal especializado y el fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio. Los monitores multiparamétricos proporcionan información en tiempo real sobre el estado fisiológico y hemodinámico de los pacientes. La entrega se realizó en forma coordinada con la Dirección de Terapias del Ministerio de Salud Pública y el valor aproximado de cada monitor es de G. 45.000.000, según informaron. El Hospital Regional de CDE es el centro de referencia en salud pública del Alto Paraná, cuenta con 22 camas para UTI adultos y 6 para niños. La falta de insumos y medicamentos es una cuestión que no se ha solucionado, pues muchas personas de escasos recursos deben hacer malabarismos para salvar a sus seres queridos y muchas veces deben comprar insumos en cantidades mayores a las que realmente necesitan los pacientes. La directora de la Décima Región Sanitaria, Noelia Torres, había explicado que, además de equipos, se necesitan más especialistas en medicina crítica, porque hay compromiso de otros distritos de cabecera, de buscar recursos para habilitar camas de UTI en los hospitales distritales. EN HERNANDARIAS Otra realidad lamentable es la que se tiene en el Hospital Distrital de Hernandarias, donde de las 16 camas de UTI que fueron habilitadas hace dos años con recursos del Ministerio de Salud, la Gobernación e Itaipú Binacional, solo 6 están habilitadas y ocupadas al 100%. Este caso fue denunciado por el Sindicato Nacional de Médicos, que cuestionó al MSP por habilitar servicios y hospitales sin la previsión necesaria. La directora del centro asistencial, Romina Acosta, explicó que no disponen de equipos suficientes y tampoco el personal especializado para habilitar todas las camas. El primer grupo de monitores y otros materiales para UTI fue para Ciudad del Este, pero Hernandarias necesita más especialistas, antes de ampliar su cobertura. LAS AMBULANCIAS Los hospitales Presidente Franco y Minga Guazú están sin ambulancias. La semana pasada el Hospital Regional “levantó” uno de los móviles y nuevamente está operativo. El principal inconveniente es la falta de presupuesto. En el caso del hospital franqueño, los ediles municipales se comprometieron en enviar el móvil de auxilio a un taller mecánico para que sea reparado y vuelva a operar lo antes posible. El Centro Regulador del Servicio de Emergencias Médicas Extra Hospitalarias (SEME), recurre a móviles de los servicios más próximos en caso de una alta demanda o traslados a servicios que están en las inmediaciones. El Centro Regulador también posee móviles averiados, pues había comenzado con 5 ambulancias, de las que actualmente solo dos están operativas.