Fecha Actual

Uncategorized

Tirica, zorrillo y mykuré, animales avistados y protegidos en Pto. Indio

Conforme progresan las labores de construcción de la ruta PY21 Puerto Indio – Empalme ruta PY 07, destinada a optimizar la conectividad y acceso de la producción, la gestión ambiental desempeña un papel crucial. En este marco, se implementan programas de manejo y salvaguarda de la flora y fauna, requisito imprescindible para todos los proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Previo al inicio de las actividades de movimiento de suelo, el equipo técnico ambiental de la contratista efectuó un inventario forestal de la vegetación afectada en un ancho de 25m a ambos lados del tramo. Se identificaron especies de gran valor, adoptándose medidas para su protección y fomento de su cuidado. Entre los ejemplares avistados en la región figuran: tirica, aguara’i, mykuré, coatí, y aves como teru teru, aguapé aso, patillos y urutaú. Como medidas de conservación, se instalaron señalizaciones de protección de fauna y prohibición de caza entre los km 7 y 8 de la vía. El plan socioambiental contempla el registro de avistamientos de fauna silvestre en la zona de obras, elaborando fichas técnicas mensuales de seguimiento para prever medidas de manejo. Este minucioso trabajo incluyó la medición del DAP (diámetro del tronco) de cada árbol, identificación de especies y cuantificación por progresiva de trabajo. Se gestionaron los permisos municipales correspondientes, bajo la estricta supervisión de la Dirección de Gestión Social del MOPC. CHARLAS DE CONCIENCIACIÓN Paralelamente, se organizaron charlas de concientización al personal sobre el cuidado del entorno, especialmente de la zona del humedal. Se indicaron medidas específicas para prevenir la contaminación por residuos o derrames de materiales, así como la prohibición de caza de animales silvestres, quema de desechos o desbroces innecesarios.

El próximo lunes serían confirmadas las empresas adjudicadas en Hambre Cero

Para el próximo 19 de agosto, se aguarda la respuesta de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas respecto a las empresas adjudicadas dentro del programa Hambre Cero, según precisó el titular de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Alto Paraná, Lic. Eligio Martínez. De las ocho empresas que se presentaron en la licitación, siete fueron adjudicadas por la institución departamental. “Si la DNCP no objeta la adjudicación a las siete empresas, el próximo lunes podría definirse esta situación y las tres ciudades del Alto Paraná; Ñacunday, Itakyry y Juan E. O´Leary, ya podrían recibir el complemento nutricional”, señaló Martínez. “El próximo lunes se cumple el plazo previsto para que la DNCP se expida sobre el proceso licitatorio y de adjudicación. Una vez que se cumpla con este trámite, ya de inmediato se realizarían las tareas pertinentes para la distribución y entrega de alimentos en las tres localidades elegidas por el Gobierno Nacional”, destacó. Entre las empresas adjudicadas se encuentra FASV Import-Export, de María de Fátima Sartorio Vanni, adjudicada con G. 9.250 millones. En la lista de adjudicadas también se encuentra la empresa FITRA S.R.L., cuyo dueño es Gustavo Trabucco, por el monto es de G. 12.437 millones. Así mismo, está la firma Copacabana, de Teófilo Salina Amarrilla, con un monto de G. 11.257 millones. La panadería Maná, de Isabel Petrona Gómez Cabrera, también fue adjudicada por G. 13.687 millones. El monto total de la adjudicación es de G. 87.680 millones. Al respecto, Martínez se mostró satisfecho por el proceso de licitación y adjudicación, afirmando que si no existen objeciones por parte de la DNCP, la distribución de alimentos se haría en el más breve lapso. “Es muy satisfactorio saber que en breve ya se procederá a la entrega de alimentos, ya que se cumplieron con todos los requisitos burocráticos establecidos al respecto. Si no existen objeciones por parte de la DNCP, de inmediato nos pondríamos a coordinar las tareas de entrega de alimentos”, aseveró. Este proceso de adjudicación forma parte de la primera etapa de la implementación del programa Hambre Cero, que según el proyecto, alcanzará a unos 450.000 alumnos matriculados de 2.627 instituciones educativas, con una inversión aproximada de USD 528 millones, según datos del Ministerio de Desarrollo Social. En Alto Paraná fueron elegidas las localidades de Ñacunday, Itakyry y Juan E, O’Leary, de acuerdo al mapeo de pobreza, forman parte de los 22 distritos priorizados por el Sistema de Protección Social y los índices de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas. Las raciones del desayuno, merienda y almuerzo, son destinadas para los alumnos del Nivel Inicial, Básico y Educación Media, los cuales incluyen desde el Jardín de Infantes hasta el tercer curso de la Educación Media.

Un herido de gravedad en riña entre indigentes

Dos hombres presuntos adictos calle tuvieron una riña en la noche de ayer y uno de ellos terminó herido de gravedad por una puñalada, en inmediaciones  de la plaza del Mercado de Abasto de Ciudad del Este. La víctima, identificada como José Ulices Ortiz (27), domiciliado en el Km. 7 Ciudad Nueva, recibió dos heridas con un cuchillo, una en el brazo derecho y otra en el costado izquierdo. Según el relato, el agresor es un hombre conocido como Lucas’i, quien se dio a la fuga tras el ataque. La víctima fue trasladada de inmediato al Hospital Regional por personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Según la declaración de Ortiz, el ataque ocurrió mientras consumía alcohol («caña») con el agresor en el lugar mencionado. Una discusión de índole personal escaló hasta que Lucas’i, aprovechando un descuido, le propinó las heridas y luego huyó. Los antecedentes del caso serán remitidos al Ministerio Público para la correspondiente investigación y acciones legales.

Objetan poca claridad en la inversión de recaudado en concepto de tasa judicial

La Ley que establece el pago de las tasas judiciales fue puesta en vigencia en 1971. Fue estipulado que el mayor porcentaje sea destinado a las construcciones de las sedes judiciales y en menor escala para ayudar a los establecimientos penitenciarios del país y del Ministerio Público. Varios gremios de abogados solicitaron que parte de lo recaudado también sea usado para establecer la jubilación de los profesionales del derecho, después de ciertos años de servicio. Dicho objetivo jamás prosperó. La Ley 284 fue puesta en vigencia en 1971 y sufrió algunas modificaciones a través de la Ley 669/1995. Las Circunscripciones Judiciales donde se registran las mayores recaudaciones son  Central y Alto Paraná. La Ley 669/95, había modificado los gravámenes específicos establecidos en la Ley 284/71. Las actuaciones de los profesionales del derecho ante el Poder Judicial están sujetas al pago de las tasas, de acuerdo  a la importancia del juicio. Sin embargo, nunca fue revelado el monto total de las recaudaciones, como tampoco el destino dado como inversiones. Casi todas las circunscripciones del país ya cuentan con sedes propios. Muchos fueron construidos mediante donaciones provenientes del extranjero. La referida Ley establece además que indefectiblemente se debe abonar la tasa judicial, como así también los que están exentos de este compromiso. El  72% se destina para el financiamiento de los programas y subprogramas presupuestarios de la Corte Suprema de Justicia y de los institutos creados por leyes especiales. Un 18% es destinado para financiar los programas presupuestarios de acción e inversión del Ministerio Público. El 10% para la construcción y mejoramiento de las estructuras penitenciarias del país. Esto incluye el funcionamiento de centros alternativos de reclusión penitenciaria, centros de asistencia post penitenciaria y talleres escuelas de artes y oficios. El monto respectivo debe estar incluido en el presupuesto del Ministerio de Justicia. LEY DE COLEGIACION El pedido de la Ley de Colegiación fue presentado hace tiempo por varias entidades o gremios y en más de una oportunidad los profesionales del derecho reaccionaron al respecto. Piden que se destine un cierto monto de lo recaudado con las tasas judiciales para establecer la jubilación de los abogados después de ciertos años de servicio y de edad. Sin embargo, el propósito nunca prosperó debido a las dificultades ocasionadas en algunos de los Poderes del Estado. En la actualidad, numerosos abogados llegan a la etapa adulta con muchas dificultades por la falta de recursos económicos y ante la ausencia total de un seguro de salud.

Empresas locales entre las mejores para trabajar con “Cultura Innovadora”

A finales de la semana pasada se lanzó el ranking de Los Mejores Lugares para trabajar con  Cultura Innovadora en Paraguay,  donde siete empresas del Alto Paraná están ubicadas entre las 12 primeras en distintas categorías. Son 40 las organizaciones que lideran esta premiación que tiene como objetivo destacar a las empresas que fomentan y promueven una cultura de innovación, impulsando el desarrollo y la implementación de nuevas ideas por parte de sus colaboradores en sus entornos laborales. En la actual era digital, la innovación se convirtió en un elemento crucial para el éxito y la competitividad de las organizaciones. Great Place to Work reconoce la importancia de crear espacios donde los colaboradores se sientan motivados y respaldados para explorar, experimentar y generar soluciones creativas. METODOLOGÍA DEL RANKING Para elaborar esta prestigiosa lista compitieron 100 organizaciones y se analizaron las opiniones de más de 18.000 colaboradores sobre su experiencia de trabajo general, además de la efectividad e impacto de las prácticas organizacionales específicas que apoyan y promueven la innovación dentro de la empresa. FIRMAS ESTEÑAS Las organizaciones fueron premiadas en tres categorías: 10 a 50 colaboradores, donde la firma  Paraná Textil, asentada en Minga Guazú, se encuentra en la 10ª ubicación, y Alejandría Arte Floral en la 12ª posición. En la categoría  51 a 250 colaboradores, Datapar SA está en la 9° ubicación y la Importadora Paraná en la 12ª.  Mientras que, en la categoría de más de 250 colaboradores, se encuentra Nissei con el 5º lugar, Cargill en el 6º y el Shopping China el 11° puesto.

PCN sigue con campaña de afiliación para comicios municipales de 2026

El Partido Cruzada Nacional continúa con su campaña de afiliación y formación de subconsejos, con el objetivo de acrecentar su caudal electoral para los comicios municipales proyectados para el 2026. Al respecto, el candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Raúl Rodríguez, aseguró que los trabajos se están realizando en el puesto comando del partido, así como de manera ambulatoria por parte de los afiliados. El intendentable opositor viene trabajando con las bases partidarias de Ciudad del Este, de modo a fortalecer las que ya están establecidas y a conformar las que hacen falta en los diferentes barrios.  “Estamos trabajando arduamente en las afiliaciones, así como también en la conformación de los subconsejos. Esta tarea abarca todo el país y, en mi caso, estoy trabajando en Ciudad del Este”, reseñó. En cuanto a la recepción de nuevas afiliaciones, Rodríguez refirió que existe mucha efervescencia ciudadana, en el sentido que una gran cantidad de personas se está adhiriendo a esta nucleación partidaria. “Nosotros estamos muy contentos, porque donde nos vamos hacemos afiliaciones. La gente nos pide afiliarse a Cruzada Nacional y muchos retiran del PC que tenemos en Ciudad del Este, los formularios de afiliaciones para llevarles a sus familiares. De esa forma estamos trabajando y no cesa la tarea. Hay una muy buena receptividad de la ciudadanía en cuanto a la afiliación de las personas”, enfatizó. Actualmente, el Partido Cruzada Nacional cuenta con cerca de 25.000 afiliados y apunta llegar a 300.000 para las elecciones municipales del 2026. En tanto, los cruzadeños esperan seguir aumentando la cantidad de afiliados y alcanzar los 500.000 para las elecciones nacionales del 2028. Para ello recurrirán a la tecnología, con un sistema informático digital y aplicación que haga fácil la labor a la gente, con el objetivo de lograr el desarrollo del partido y con una estructura política y electoral ya afianzadas para estas elecciones. Las campañas de afiliaciones en las diferentes ciudades del país ya las inició el presidente del partido Paraguayo “Payo” Cubas, cuya misión es visitar los 263 municipios del país. A nivel de Ciudad del Este, Cubas, que se postularía a la concejalía municipal, aún no está electoralmente trabajando. En relación a su candidatura, Rodríguez indicó que sigue firme y que cuenta con el respaldo de todos los sectores internos del partido, lo que le fortalece para seguir adelante. “Mi candidatura sigue más firme que nunca y con el respaldo de los diferentes movimientos internos. Hasta donde sé, en nuestras internas se van a presentar varias listas para la concejalía, pero para la intendencia será la mía sola”, afirmó.

Condenaron a 6 años de cárcel a un reo que raptó y torturó a su expareja

Un hombre acusado por privación ilegítima de libertad y violencia familiar fue sentenciado a 6 años de pena privativa de libertad. Se trata de Daniel Ramos Florentín, que también está siendo juzgado por un caso de homicidio doloso en que resultó víctima su entonces cuñado, hermano de la mujer a quien raptó y maltrató físicamente. Este juicio debe continuar la próxima semana. De acuerdo a los datos, el 29 de octubre de 2019, Daniel Ramos Florentín había recogido a su pareja sentimental en las inmediaciones de la rotonda Reloj y la llevó a su casa, donde presumiblemente la hizo ingerir algunas sustancias que la dejaron fuera de sí por más de 24 horas. Cuando la mujer se despertó sintió dolores en varias partes del cuerpo y constató que fue sometida a severas golpizas. El hecho fue motivo de denuncia ante las autoridades policiales por parte de uno de los hermanos de la afectada. Ramos Florentín fue juzgado y sentenciado por un tribunal colegiado integrado por los jueces Marino Daniel Méndez, Zunilda Martínez y Herminio Montiel. La fiscal Estela Mary Ramírez actuó en representación del Ministerio Público y pidió 9 años de cárcel para el encausado. El citado también está siendo juzgado por homicidio doloso, donde resultó víctima fatal su cuñado Adrián Alfredo González. La audiencia pública proseguirá la próxima semana. El 25 de noviembre de 2019, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, su cuñado que había radicado la denuncia por violencia familiar fue emboscado y asesinado a tiros. A través de filmaciones de circuito cerrado se pudo constatar que uno de los ocupantes de la motocicleta era Ramos Florentín. El tribunal colegiado que juzga el caso está integrado por los jueces Evangelina Villalba, Oscar Genes y Lourdes Morinigo. El fiscal Luis Trinidad representa a la sociedad.

Calles de Pdte. Franco están cada vez más en peores condiciones

Empedrados, calles cementadas y asfaltadas, cada vez están en peores condiciones en el centro, microcentro y en los diferentes barrios de Presidente Franco, según denunciaron vecinos de diferentes zonas. Los bacheos realizados por la Dirección de Obras de la Municipalidad se realizan de manera precaria y con la primera lluvia, no solo vuelven al estado en el que se encontraban, sino que empeoran. En algunos barrios, las calles empedradas hace tiempo no son refaccionadas y con las  lluvias se vuelven intransitables. Hace poco tiempo, la Gobernación del Alto Paraná habilitó varias calles empedradas que se construyeron con recursos de la institución y a instancias de la concejal departamental Julia Ferreira (PLRA), lo que desnuda el nulo interés del intendente Roque Godoy en mejorar las calles que se encuentran en pésimas condiciones. La falta de gestión de Godoy se observa a simple vista con calles en mal estado  y llenas de baches, al igual que asfaltados bastante desgatados. Las mismas evidencian la poca acción del intendente  y de su director de Obras, Cristhian Ortiz. Las refacciones de calles hace tiempo se dejaron de hacer en Presidente Franco y los vecinos claman por la realización de nuevas obras viales, ya que las labores de bacheos no soluciona el inconveniente.

Hombre celoso golpeó y apuñaló a su pareja en una ronda de tragos

Una mujer fue asesinada de un golpe en la cabeza y varias puñaladas en el cuerpo por parte de su pareja, quien aprovechó una ronda de tragos para asesinarla por celos. El hecho se registró a las 8:30 del domingo, en el barrio San Ramón de Santa Rita. Los vecinos  escucharon gritos y discusiones, por lo que vía mensajes consultaron a la mujer si se encontraba bien. Al pasar el tiempo y no recibir respuestas fueron al lugar para saber lo que pasaba y encontraron rastros de sangre en la cocina. Inmediatamente alertaron a la Policía Nacional y los uniformados se constituyeron a la vivienda. Al verificar encontraron el cadáver ensangrentado de la brasileña Clauzi Fonseca (40) tendido en el piso de la habitación y con rastros de violencia. Los intervinientes  conversaron con los vecinos, quienes manifestaron que la mujer se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas con su pareja José Aurio Ferreira de Sene (62), conocido como” Zé Preto”, también brasileño, quien posee antecedente por homicidio doloso ocurrido en el año 1999 en el distrito de San Alberto. Contaron que en un momento dado, ya en horas de la madrugada, se escucharon fuertes ruidos y paró la música en el interior de la casa, lo que llamó la atención. Posteriormente fueron convocados agentes de Criminalística para el levantamiento del cadáver, donde se constató que fue golpeada en la cabeza con un mazo y recibió 15 puñaladas por parte de su agresor. El cadáver fue trasladado hasta la funeraria Cristo Rey, donde el médico forense diagnosticó como causa de la muerte “traumatismo de cráneo encefálico grave y shock hipovolémico por heridas con arma blanca en la región del tórax”. Según  los datos, el supuesto feminicida antes de darse a la fuga, envió un audio vía Whatsapp a un pastor, donde pidió perdón y confesó que mató a su pareja motivado por celos. Supuestamente la mujer quería cortar la relación debido a reiteradas peleas que enfrentan hace varios meses. HUYÓ Y ABANDONÓ SU VEHICULO Los agentes de Investigación de Delitos realizaron un rastrillaje y hallaron abandonado el automóvil Nissan Sunny, propiedad del feminicida. Tras el seguimiento de las imágenes del circuito cerrado, se procedió a la detención de Maycon Ferreira de Sene (42), sobrino del sospechoso. El hombre manifestó que en horas de la madrugada su tío llegó a su vivienda y le mencionó que tuvo problemas en un bar y que por favor lo lleve hasta Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, donde lo dejó y regresó al país. Después se enteró que había matado a su pareja. El caso está siendo investigado por el fiscal Alberto Torres, quien solicitará la captura internacional del hombre.

Titular de la Décima Región Sanitaria fue interpelada por ediles departamentales

A pedido de los miembros de la Junta Departamental de Alto Paraná, la directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Noelia Torres, concurrió ayer a la sesión ordinaria de la corporación para rendir cuentas respecto al programa de Atención Primaria de la Salud, del cual dependen las Unidades de Salud Familiar. Igualmente, se le requirió por la falta de médicos en los diferentes servicios hospitalarios, especialmente en aquellas ciudades alejadas de la capital departamental. La Dra. Torres indicó que se está trabajando intensamente en el fortalecimiento de las atenciones brindadas por las unidades de APS, de modo a prestar un servicio preventivo. Sostuvo que las USF están prestando una importante colaboración en cuanto a la prevención de enfermedades, lo que evita que los usuarios del servicio público llenen los hospitales. En cuanto a la falta de profesionales de la salud, principalmente en nosocomios alejados de Ciudad del Este, la médica explicó que hace falta más contrataciones, pero la mayoría de los hospitales y centros de salud cuentan con la cantidad necesaria de trabajadores. No obstante, reconoció que la falta de médicos es un problema que afecta al país. Expuso a los concejales departamentales que su despacho está abierto a las inquietudes ciudadanas, así como de las autoridades del departamento. “Yo no tengo problemas en recibir a la gente y de hecho lo sigo haciendo. Tampoco me cierro a las críticas o a las observaciones que me hagan. Al contrario, las veces que sean necesarias voy a atender sus reclamos y lo que se tiene que solucionar, lo vamos a solucionar. Es cuestionan que me digan, nos ponemos a planificar, a organizar y a ejecutar los proyectos que sean para el bien de la comunidad”, resaltó.

Scroll al inicio