Fecha Actual

CDE se desentiende de lucha contra el dengue y el Senepa apela a militares

Las cubiertas son un sitio común para la infestación de vectores y en un solo barrio esteño hallaron casi 4 mil unidades.

Los barrios de Ciudad del Este tienen elevados índices de infestación larvaria, según el último levantamiento realizado por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, pero no se tiene el apoyo de la municipalidad para la realización de las mingas ambientales. El titular regional del ente, Aníbal Báez, dijo que el retiro de los materiales que sirven para la proliferación de vectores, lo hacen con logística y personal de la 3ra División de Infantería o de la Armada Nacional.

Luego de las sucesivas lluvias la multiplicación de criaderos es un hecho y uno de los barrios con mayor índice de infestación es Juan E. O´Leary (Catedral) con un 25%, seguido del barrio Pablo Rojas con casi el 20%. Estos son solo algunos de los sitios donde debe realizarse una minga ambiental para eliminar cualquier punto de proliferación del mosquito Aedes Aegypti.

“La verdad que en Ciudad del Este no nos apoyan en nada y para una minga ambiental se necesita de las instituciones. Nosotros tenemos el respaldo de los militares para la tarea de retiro de todos los materiales y el camión tumba de la Gobernación para retirar todo lo que se sacó de los predios. Nos dijeron en la municipalidad que estaban abocados a la Navidad Sustentable, que estaban muy ocupados con las decoraciones”, explicó el licenciado Báez.

Una minga ambiental que abarcó gran parte del sector se hizo días pasados en el barrio Pablo Rojas, donde eliminaron 10 mil criaderos de mosquitos y juntaron 3.995 cubiertas en desuso. De acuerdo a un estudio del Senepa, el barrio concentra la mayor cantidad de gomerías. Mediante un acuerdo con una firma recicladora de Minga Guazú, todos los neumáticos fueron llevados ahí para su procesamiento.

En el Km 11 Acaray, una zona con alto porcentaje de infestación larvaria, también se hizo el trabajo entre el Senepa, los militares y otras instituciones, mientras que la comuna estuvo ausente una vez más. Báez dijo que realizaron mingas ambientales con la comuna esteña, pero luego se desligaron de la tarea y el ente a su cargo requiere del respaldo comunal para eso, pues conocen los barrios y pueden aplicar sanciones a quienes no limpien sus predios y coadyuvar en la educación ambiental para tener un efecto multiplicador.

LOS NIVELES DE INFESTACIÓN

De acuerdo al último levantamiento general realizado por el Senepa en Ciudad del Este, el barrio 29 de Setiembre (Ex Villa Elvira) tiene 18,42% de infestación larvaria, el Km 11 Monday 14,06% y el Km 12 Monday 16,07%. Asimismo, el barrio Don Bosco tiene un 11,36%, Che La Reina 10,53%, 23 de Octubre con 12,20%. En la zona del microcentro, el barrio Juan E. O´Leary es donde se tiene el índice de infestación más alto.

En general, los números dan cuenta que en Ciudad del Este se tiene un 7,59% de infestación larvaria y en Presidente Franco 6,92%. Asimismo, en Minga Guazú se tiene un 5,51% y en Santa Rita y Hernandarias es donde se tiene el menor nivel de infestación, pero no deben bajar la guardia, considerando los días de lluvia y mucho calor que son combinaciones altamente favorables para la proliferación de mosquitos.

En el Alto Paraná no se detectaron aun casos positivos de dengue, pero ante los casos sospechosos ya realizan el bloqueo correspondiente y luego los estudios de laboratorio descartan la enfermedad en los pacientes. Sin embargo, piden que al menor síntoma de dolor de cuerpo, fiebre, mareos y otros, concurran a los servicios de salud para ser atendidos por profesionales.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio