Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Celebran día de prevención del suicidio, un “urgente problema de salud mental”

Cada 10 de setiembre se recuerda el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

El domingo se recordó el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y desde el Ministerio de Salud señalan la necesidad de un trabajo colectivo para abordar este urgente problema de salud pública. “Crear esperanza a través de la acción”, es el lema de este año. “Todos podemos poner nuestro granito de arena para disminuir el suicidio, que hoy es un verdadero problema de salud pública”, dijo la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán.

Indicó que desde Salud están trabajando arduamente desde las Unidades de Salud para la Familia con los pacientes con problemas mentales y problemas de adicciones, para que puedan tener acceso a los servicios de salud lo más cerca de su comunidad. “Buscamos que todos juntos podamos llegar a concienciar sobre la importancia de prevenir el suicidio”, añadió.

Esta conmemoración está organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y tiene el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.

También se anima a aquellos que estén contemplando o afectados por el suicidio a compartir sus historias y buscar ayuda profesional.

CASOS EN AUMENTO

Los casos de mortalidad por suicidio en la Región de las Américas han ido aumentando, por lo que la OMS promueve la urgente necesidad de hacer de la prevención del suicidio una prioridad de salud pública. Los suicidios y los intentos de sacarse la vida tienen un efecto dominó que afecta no solo a estas personas, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades.

Los factores de riesgo asociados al suicidio son pérdida laboral o financiera, trauma o abuso, trastornos mentales y por uso de sustancias, y barreras para acceder a la atención médica.

Además, la pandemia de COVID-19 ha empeorado la situación al aumentar la prevalencia de enfermedades mentales y alterar los servicios esenciales de salud mental. Otras emergencias humanitarias, incluida la migración, agravada por la crisis climática global, también representan una amenaza importante para la salud mental.

PREVENCIÓN

Las medidas claves de prevención del suicidio basadas en evidencia incluyen restringir el acceso a medios para suicidarse (por ejemplo, armas de fuego, pesticidas, etc.), políticas de salud mental y reducción del alcohol, y promover que los medios de comunicación informen sobre el suicidio de manera responsable.

El estigma social y la falta de conciencia siguen siendo barreras importantes para buscar ayuda para el suicidio, lo que pone de relieve la necesidad de concientización en salud mental y campañas contra el estigma.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top