Fecha Actual

Centro Regulador del SEME seguirá operando desde propiedad alquilada

Los servicios del Centro Regulador continúan en la zona pero con menor cantidad de ambulancias.

Finalmente, el Centro Regulador del Servicio de Emergencias Médicas Extra Hospitalarias (SEME), seguirá operando desde el predio alquilado en el barrio Boquerón, hasta dispones de su local propio dentro de la Décima Región Sanitaria, donde las obras están en etapa de conclusión. Sin embargo, la cantidad de móviles para atender a los pacientes sigue siendo limitada y esperan lograr la reparación de 2 ambulancias para aumentar la flota.

Se pudo saber que la Fundación Tesai seguirá pagando el alquiler del local, cuyo contrato fue renovado con la salvedad que pueden mudarse al predio de la Décima Región Sanitaria, una vez que les concedan el espacio prometido por la titular de la dependencia Noelia Torres. El año pasado estaban con la indefinición sobre el tema, porque no accedían a una comunicación oficial.

En junio del 2023, con cinco ambulancias totalmente equipadas, para mejor atención y traslado de pacientes, fue creado el SEME, pero al poco tiempo una de las ambulancias fue cedida por la Dra. Torres para un distrito del interior y otro se involucró en un accidente de tránsito en el departamento de Cordillera. Ahora esperan que el Ministerio de Salud libere los fondos para que uno de los móviles sea reparado.

“Nosotros no manejamos recursos, todo pasa por la parte administrativa del Ministerio (de Salud) y como todo ente público, tiene su burocracia, pero sabemos que los repuestos orillan los G. 100 millones, después está la mano de obra y el escaneo para saber si el vehículo está en condiciones o requiere de otras reparaciones. La ambulancia es nueva, de una marca europea que tiene un costo elevado en cuanto a sus repuestos, mantenimiento y arreglos”, explicó el Lic. Carlos Vera, coordinador del Centro Regulador del Alto Paraná.

Añadió que siempre es mejor tener todos los móviles para la atención de los casos de emergencia y recordó que en los municipios del interior cuentan con ambulancias de las municipalidades de 7 a 13 horas, de lunes a viernes, pero cuando hay una necesidad se recurre a los distritos más cercanos para tratar de atender al paciente.

“Siempre tratamos de coordinar con las municipalidades en el interior, cuando nosotros no podemos recurrimos a los móviles de los distritos, pero Iruña y Santa Fe del Paraná no tienen ambulancias, entonces se valen otra vez de las comunidades cercanas para acudir al llamado. Lo ideal es que contemos con todos los móviles y en eso estamos insistiendo”, explicó el licenciado Vera.

ACTIVIDADES PARA RECAUDAR FONDOS

Los funcionarios de salud pública no niegan que suelen realizar actividades como rifas, feria de comidas y otros para cubrir gastos urgentes como compra de tintas para imprimir, pastillas de freno para los móviles y otras necesidades que, si lo hacen a través de la gestión administrativa del Ministerio de Salud, lleva demasiado tiempo y corren el riesgo de empeorar el estado de sus vehículos o retrasar sus informes que son requeridos por sus superiores inmediatos.

Es un problema permanente, no solo en el Centro Regulador, sino también en otros sectores como el Hospital Regional y otros servicios de salud, para contar con insumos, artículos de oficina, costear la alimentación del personal de guardia y otras cuestiones urgentes.

El mes pasado se había generado una polémica cuando prepararon una hamburgueseada y se filtró un audio atribuido a un personal de salud, donde se mencionó de amenazas de despidos y otras acciones que hicieron que la actividad sea suspendida. La intención era juntar recursos para reparar una de las ambulancias que está fuera de servicio.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio