
En la víspera se llevó adelante el informe de 1 año de gestión del gobernador César “Landy” Torres, en el que destacó principalmente las obras realizadas en los diversos municipios del Alto Paraná. Presentó un detallado de todos los trabajos concretados por las distintas secretarías y aseguró que gracias al compromiso conjunto con los concejales departamentales, las acciones llegan a quienes realmente necesitan.
Al inicio de su discurso, el gobernador indicó que no es una tarea fácil, mencionando que se trata de una gran responsabilidad estar al frente de un departamento tan importante como el Alto Paraná, ya que le toca articular con los diferentes líderes y actores políticos de los distritos ante las instituciones del gobierno nacional, para que los programas gubernamentales lleguen y sean implementados en la zona. “Ese es un gran desafío que tenemos como departamento”, mencionó.
En otro momento indicó que la Junta Departamental está compuesta por 21 ediles que tienen la “madurez política” necesaria para poder llevar adelante los trabajos. “Aquí primaron los intereses del Alto Paraná sobre cualquier interés partidario, político o personal, siempre sentí ese apoyo de la Junta Departamental” afirmó, al tiempo de agradecer al presidente de la república Santiago Peña, por el apoyo y acompañamiento al departamento.
LAS ACCIONES EN NUMEROS
Entre los números presentados durante el acto, Torres detalló el presupuesto 2023 de G. 124.734.389.465, que al asumir la institución estaba ejecutado en más de 72.507 millones. Ya para el 2024, el presupuesto destinado es de G. 125.075.445.404 que ya fue ejecutado en un 51, 23%, quedando como saldo presupuestario el 48,77%.
En lo que hace a obras viales se dio una inversión de G. 10.729.710.865, con 288.007 m2, es decir 41 km de empedrados o más de 400 cuadras, siendo Ciudad del Este el más beneficiado con 72.741 m2, seguido de Hernandarias con más de 36 mil m2.
La inversión en el sector educativo fue de G. 6.247.344.385, siendo la obra más solicitada la reparación de aulas, seguido de construcción de pistas, tinglados, aulas, cocina comedor, baños sexados y murallas. “Para el año que viene tenemos planeado la construcción de 20 a 30 cocinas con comedor en diferentes instituciones del departamento, en marco del programa Hambre Cero. Para que tengan una idea, en el Alto Paraná existen más de 500 instituciones de las cuales sólo 85 cuentan con cocina comedor, es decir, no estamos cubriendo ni el 15%”, refirió Torres.
En lo que hace a la alimentación escolar, el gobernador explicó que este beneficio llegó a los municipios de Itakyry, Los Cedrales y Ñacunday con el almuerzo escolar y con la merienda se logró una cobertura del 100 % en todos los municipios, beneficiando a escolares desde el jardín al 6to grado, que suman 107 mil niños. “A partir de marzo del año que viene el 100% de las instituciones educativas de los 22 distritos del Alto Paraná van a ser beneficiadas con este programa hasta el 9no grado”, acotó.
El programa de Becas entregó más de 500 ayudas monetarias de G. 3 millones a cada estudiante y 353 medias becas a través de las universidades privadas con quienes firmaron convenios para poder acceder a los beneficios.
En lo que hace a obras civiles se dio una inversión de G. 17.199.272.134 distribuidas en polideportivos en Santa Rita y Naranjal, palacete municipal en Iruña, vacunatorio modelo, escenario y sanitarios en exterior del Centro Cultural y sede de la Décima Región Sanitaria.
La asistencia social llegó 21.445 personas de las cuales 5900 con cestas básicas, se atendió alrededor de 4053 casos de emergencias y asesoró a unas 1754 personas de la tercera edad. Se entregaron 462 aportes económicos y 419 personas con discapacidad fueron beneficiadas con la entrega de sillas de ruedas, muletas, pañales, entre otros.
Durante los días de gobierno realizados en dos oportunidades se atendieron a unos 1600 adultos mayores en clínica médica, entrega de medicamentos, cedulación, vacunación, consultas oftalmológicas, peluquerías, entre otros.
Entre los logros y acciones en la salud, después de 33 años se inicia la construcción de la nueva sede de la X Región Sanitaria, construcción de vacunatorios y el fortalecimiento de las Unidades de Salud Familiar con la provisión de mobiliarios, equipos y medicamentos. Además del mantenimiento de los vehículos de la décima región para asegurar el traslado de los pacientes.
Finalmente entre los logros a corto, plazo habló de la construcción del Gran Hospital del Este. “No nos vamos a cansar de trabajar para que ese anuncio se concrete lo antes posible, todos sabemos cómo nuestro hospital está colapsado, vamos hacer una lavada de cara ahora pero vamos luchar para que eso sea una realidad” afirmó. Además destacó la construcción del albergue para mujeres en situación de violencia, el Centro de Atención para niños con TEA, en Centro de atención adolescente, sede de Lince, Hogar de Ancianos, entre otros.
Anunció a mediano plazo la construcción de Juzgado de 1ra Instancia, Centro de Salud en los distritos, pozos artesianos, y varias otras obras, además de convenios para el primer empleo, entre otros.
El evento contó con la participación de los concejales departamentales, algunos intendentes, jefes de las distintas secretarías y funcionarios.