Fecha Actual

CGR reprobó gestión de cuestionada intendenta de Santa Fe del Paraná

Fátima Doerner (ANR), intendenta de Santa Fe del Paraná y su pareja, Hernán Báez, quien se habría convertido en próspero empresario gracias a millonarias licitaciones direccionadas a su favor.

La Contraloría General de la República reprobó la administración de la intendenta de Santa Fe del Paraná, Fátima Doerner Melnek (ANR), tras comprobar que su plan de mejoramiento administrativo no fue ejecutado en su totalidad. A esto se suman múltiples denuncias sobre direccionamiento de licitaciones para beneficiar a su pareja, nepotismo y la falta de acciones concretas en obras de infraestructura, lo que hace que el municipio sea uno de los menos desarrollados del Alto Paraná.

Según la CGR, Doerner remitió un plan de corrección de las 12 observaciones realizadas en mayo del año pasado. Sin embargo, al cierre del 2024, solo dos fueron cumplidas. «Culminada la evaluación se tuvo como resultado un 0,92, que equivale al nivel de no cumplido con un 46% de ejecución», detalla el informe.

Entre las principales irregularidades señaladas, se menciona la falta de un plan de racionalización de gastos para establecer medidas de austeridad, economicidad y control del uso de combustibles. Además, la municipalidad no presentó documentación respaldatoria sobre la ejecución de obras financiadas con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), principalmente los contratos. La CGR instó a las autoridades locales a implementar de manera urgente el plan correctivo y subsanar todas las falencias administrativas detectadas.

Lorena Montañés Rotela, encargada de la Unidad Operativa de Contrataciones en Santa Fe del Paraná, es sobrina de la intendenta.

LICITACIONES DIRECCIONADAS Y NEPOTISMO

Más allá de la ineficiencia en su administración, Doerner enfrenta graves cuestionamientos por presuntas prácticas de corrupción. Según fuentes locales, la intendenta habría direccionado licitaciones públicas para beneficiar a su pareja Hernán Báez, quien se ha convertido en un próspero empresario gracias a los negocios con la municipalidad. Para el efecto, posicionó “estratégicamente” como encargada de la Unidad Operativa de Contrataciones a su sobrina Lorena Montañés Rotela, quien se encargaría de maniobrar y beneficiar a las empresas de Báez con las licitaciones, según lo indicado por nuestras fuentes fidedignas.

Asimismo, en agosto del 2024, la jefa comunal desató una ola de críticas al contratar como «asesora política» a su cuñada Celia Báez Galeano. La polémica radica en que la mujer había sido destituida de su cargo de jueza de Faltas Municipales por falta de decoro, tras ser acusada de apropiarse del teléfono celular de un ciudadano en medio de un conflicto por tierras municipales en el Asentamiento Amanecer.

El proceso de enjuiciamiento contra la exjueza se inició tras una denuncia presentada por el ciudadano Porfirio Osmar Fretes, quien la acusó de hurto y pidió su destitución ante la Junta Municipal. En el trasfondo del caso, se reveló que el conflicto estaba relacionado con un terreno municipal adquirido por la sobrina de Báez Galeano, la Dra. Belén Venialgo, directora del centro de salud local. La situación generó indignación, pues sectores ciudadanos exigían que el inmueble fuera destinado a personas de escasos recursos y no a funcionarios públicos con altos salarios.

La reincorporación de Báez Galeano a la municipalidad bajo el amparo de Doerner refuerza la percepción de que la jefa comunal prioriza la contratación de allegados en lugar de rodearse de funcionarios idóneos y probos.

Abogada Celia Báez Galeano, cuñada de la intendenta y nombrada “asesora política”, tras ser destituida como jueza de Faltas Municipales, por falta de decoro.

INACCIÓN E INCAPACIDAD

Además de los cuestionamientos administrativos y éticos, la gestión de Fátima Doerner se caracteriza por una evidente falta de ejecución de obras y proyectos en Santa Fe del Paraná. Pese a contar con recursos provenientes de Fonacide y royalties, no se observan avances significativos en infraestructura ni mejoras para la comunidad.

Las críticas a su administración crecen, y los pobladores exigen mayor transparencia y una gestión eficiente que responda a las necesidades del municipio. Entretanto, la Contraloría ha dejado en evidencia las graves falencias de su gobierno, lo que podría derivar en futuras sanciones o investigaciones más profundas sobre su desempeño al frente del Ejecutivo municipal.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio