
Los niños del Nivel Inicial y la educación Escolar Básica, valiéndose de las tradiciones de Semana Santa de nuestro país, realizaron el “chipa apo”, alimento consumido en los hogares paraguayos durante los días santos. La intención de este tipo de iniciativas es fomentar las actividades autóctonas de nuestro país, además del conocimiento, proceso de elaboración y el valor de la tradición nacional.
En algunos colegios, la elaboración del alimento a base de almidón se encaró con niños del nivel inicial, bajo asesoría de sus profesores y algunas madres que ayudaron en su cocción, donde los niños amasaron y moldearon los alimentos. Cada alumno se encargó de llevar el aporte de los ingredientes que luego degustaron en el grado y llevaron para compartir con sus familias.
En otros colegios aprendieron sobre la cocción con las hojas de banano en la asadera, tanto en el horno eléctrico como en el tatakua, también sobre el proceso de elaboración, sus valores nutricionales y la combinación deliciosa con otros alimentos.
Los docentes y padres de familia coincidieron en que la elaboración del tradicional alimento es una forma de estimular las actividades manuales de los niños, convirtiendo en una fiesta la preparación y la degustación de la chipa.