Fecha Actual

Choferes de Bolt piden que plataforma no incorpore más trabajadores en CDE

La nota será presentada este jueves, con una importante cantidad de firmas de conductores como apoyo.

Representantes de la plataforma de transporte Bolt se encuentran desde el martes en Ciudad del Este para realizar activaciones de cuentas a los interesados en trabajar con el servicio, tanto en automóviles como en moto. La presencia de los responsables de la empresa genera disgustos en los trabajadores que ya están desde hace tiempo en el rubro, por lo que presentarán una nota solicitando la suspensión de nuevos conductores, entre otros puntos.

La nota será presentada en el transcurso de hoy a los encargados de la plataforma que se encuentran en un hotel céntrico, realizando activaciones de nuevas cuentas, además de resolver otros inconvenientes con conductores y pasajeros. El documento, en el que resaltan un total de 7 ítems, irá acompañado de una importante cantidad de firmas de los trabajadores.

El punto principal del pedido es el cese de activaciones, argumentando que el mercado esteño es reducido a comparación de la capital y área metropolitana, por lo que la superpoblación de conductores hace que la competencia sea mayor y el ingreso se haya reducido considerablemente en comparación con meses anteriores. “Aquellos que eran nuestros clientes ahora son nuestros colegas, arrojando así un mayor número de conductores versus pasajeros (…). La producción laboral cada día es mínima, teniendo en cuenta que se debe pagar comisión,  gastos de movilidad como gasolina, mantenimiento y demás”, menciona el documento.

Como consecuencia, detallan que existen cuentas alquiladas a terceros, alquileres de automóviles, competencia desleal y una mala imagen de la compañía, puesto que muchos conductores y vehículos no coinciden con los datos brindados en el perfil a la hora que un pasajero solicita un viaje. Muchas veces el que da el servicio es totalmente otra persona y en otro vehículo, sin tener acceso a sus datos personales.

Notificación hecha por la plataforma a los conductores y usuarios.

TARIFA Y COMISIÓN

Los siguientes ítems desarrollados por los conductores son el aumento de tarifa y la disminución de la comisión que deben abonar a la empresa, que actualmente es del 15%.”La producción laboral cada día es más baja y nuestros gastos operativos se incrementan debido a varios factores y el más relevante  es el costo de mantenimiento del rodado”, prosigue la nota. En caso de que el reajuste de tarifa no sea posible, piden que el porcentaje de comisión se reduzca.

SEGURIDAD

En el penúltimo punto solicitan  que la empresa realice un mejor filtro a la hora de crear las cuentas de pasajeros, de manera a evitar que asaltantes o personas mal intencionadas puedan acceder a varios perfiles sin brindar datos específicos de su identidad. Esto hace que a la hora de hacer un reporte o denuncia, el conductor no tenga información del mismo.

Si bien no se tiene un número específico de conductores dentro de la plataforma Bolt actualmente en Ciudad del Este y municipios vecinos, se estima que serían más de 3.000. A esto se suma que existen otras plataformas como Uber, MUV y la recién lanzada Vigo, sin olvidar a los taxistas y mototaxistas que siguen vigentes en la zona y genera aún mayor competencia en el rubro del transporte de pasajeros. Tampoco existe una ley nacional que regule este tipo de servicios, por lo que queda a criterio de las empresas del rubro la forma de trabajo.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio