Fecha Actual

Cinco distritos son segmento de riesgo de propagación del dengue, según Senepa

Los niveles de infestación larvaria no se reducen y hay distritos considerados de riesgo.

Las bajas temperaturas que se registraron por varios días en el mes de julio, no fueron suficientes para amainar el nivel de infestación del mosquito Aedes Aegypti. Al menos cinco distritos del Alto Paraná son considerados como segmentos de riesgo, por la cantidad de casos de enfermedades detectadas y la proliferación de los vectores. El Senepa pide una lucha permanente para evitar una epidemia de dengue en el próximo verano.

Aníbal Báez, director regional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, explicó que los distritos de Hernandarias, Minga Guazú, Ciudad del Este, Presidente Franco y Santa Rita, son considerados de riesgo, porque no se reducido los índices de infestación por diversos factores.

“Lo que hizo el frío es retardar el proceso de evolución de los mosquitos, pero no los mató, sin embargo, con el calor se acelera el proceso y la propagación es mayor. Los días de lluvia también contribuyeron para que los niveles de infestación no desciendan”, explicó el responsable regional del Senepa.

De acuerdo a los datos, Ciudad del Este tiene 12,9% de infestación larvaria. Entre los barrios, Juan E. O´Leary supera el 50%, ya que durante la epidemia de dengue el Senepa y el personal de blanco acudían solo a los lugares donde había notificaciones. En ese sector de la capital departamental no se reportaron casos positivos en la época. Pero la cooperación de la gente es nula para eliminar los criaderos.

El barrio San Roque también tiene un 30% de infestación; la fracción Las Marías del barrio Don Bosco llegó al 20,45%; Villa Fany 15,38% y el barrio Ciudad Nueva a 14,25%. El mosquito Aedes Aegypti, además del dengue, también trasmite Zika y Chicungunya. Presidente Franco también tiene casi todos los distritos por encima del 15% propagación de vectores.

EN HERNANDARIAS Y MINGA GUAZÚ

En Minga Guazú, en la fracción La Granja la propagación del Aedes Aegypti llega al 35,71% y un 18% en el centro urbano. Solo el barrio San Carlos registra cero infestaciones, pero el índice general en el distrito es de 13,56% y la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud es por debajo del 1%.

En la ciudad de Hernandarias, la media general de infestación es del 6,8%, siendo los barrios Tacurú Pucú, San Ignacio, Petropar, Santo Domingo y San Miguel, los que registran índices cercanos al 20%. El Paraná Country Club es la zona del municipio que tiene 0% de infestación.

LA TAREA EN SANTA RITA

El municipio de Santa Rita también tiene una incidencia del 6,5% en cuanto a la propagación de vectores, pero en la zona en forma coordinada con la municipalidad, el Senepa está realizando las tareas preventivas, recorriendo los barrios con fumigaciones, orientaciones para la eliminación de criaderos y otras actividades.

“Las municipalidades son nuestros aliados estratégicos, ellos tienen maquinarias, tienen el vertedero, el personal suficiente y la potestad de entrar en algunos terrenos donde nosotros no podemos”, explicó el licenciado Báez.

En el segundo segmento están los distritos de San Alberto, Juan León Mallorquín y Juan E. O´Leary, donde se están levantando datos y se debe conocer los informes la próxima semana.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio