
La ciudadanía del Alto Paraná está harta de las falencias en Salud Pública y no se guardó nada durante la audiencia con la titular de la cartera María Teresa Baran, ayer en la Gobernación del Alto Paraná. La falta de insumos, la ausencia de médicos, la politización de los cupos de salud pública y las falsas promesas para la construcción del Gran Hospital del Este, fueron algunos de los reclamos a la ministra, quien respondió a algunos y luego se refugió en el despacho del gobernador César Torres. La alta funcionaria huyó de los medios de prensa.
Una de las que la encaró frente a frente a la ministra Barán fue la artista “Rosita” Medina, quien contó que vio a mucha gente morir por falta de insumos en los hospitales de la zona. “Doctora, te están vendiendo gato por liebre y la sociedad está pidiendo tu cabeza. No hay ni siquiera guantes, pero se les presiona a los médicos para venderte la historia que los hospitales funcionan”, exclamó la pobladora franqueña.
Añadió que el hospital público de Pdte. Franco tiene alimentos para pacientes y el personal solamente porque “pechea” a diario para conseguir los ingredientes. Remarcó que los hospitales de la región están politizados, con médicos planilleros, donde los licenciados hacen el trabajo que les corresponde para tapar las ineficiencias.
Lidia Acuña, de Hernandarias, mencionó que la población debe pagar G. 2 a 3 millones o más cuando requiere una intervención quirúrgica o un estudio médico, porque en los servicios de salud pública del Alto Paraná no hay nada.
SISTEMA DE SALUD ES UNA VERGÜENZA
“Agradecemos ministra, este pequeño parche que nos trajiste, pero no es la solución, el sistema de salud es una vergüenza, los hospitales no abastecen, los médicos son planilleros y la gente se muere porque no hay guantes ni jeringas”, espetó la concejal departamental Julia Ferreira, al referirse al convenio que el Ministerio de Salud firmó con la Gobernación, mientras los servicios están desabastecidos.
También el edil departamental Aldo Barrios, se refirió al tomógrafo que está guardado en el parque sanitario de la ciudad de Hernandarias y reclamó porque no se colocó en otro hospital para brindar servicios a la comunidad. La ministra rechazó que el equipo médico esté abandonado, tal como se denunció meses atrás.
“Ese equipo se llevó del Hospital Regional para instalar en Presidente Franco y ahí se rechazó, entonces se llevó a guardar, porque vamos a ponerlo de nuevo en el Hospital Regional para reforzar con el nuevo que se instaló el año pasado. En Hernandarias vamos a tener un centro de imágenes de primer nivel, en breve”, dijo la ministra, bastante incomoda con el aluvión de reclamos que le hacían.
Asimismo, mencionó al doctor Cristhian Martínez, quien compró insumos de su bolsillo para la cirugía de brazo de un bebé de 2 años, acudiendo en su día libre por la complejidad del caso. “Eso fue en el Hospital Regional, pero en Presidente Franco los pacientes mueren porque no hay profesionales”, arremetió la concejal Julia Ferreira.

YA NO MÁS FALSAS PROMESAS
Otro frente de reclamo fue la necesaria construcción del Gran Hospital del Este. Al respecto, Ana Borba, voluntaria del Hospital Regional, expresó que fue al encuentro con la ministra Barán con el fin de escuchar algo positivo al respecto.
“Yo vine con la esperanza que ya no nos den promesas falsas, el Hospital Regional ya no da más, no es solo enviarle a alguien que le diga que corrija las paredes con moho, no tenemos camas, no hay insumos y tampoco tenemos un consejo local de salud”, expresó Borba.
Según Barán, lo del Hospital del Este no se definía porque no se tenía el terreno donde se debería construir, pero ahora ya se dispone y están buscando las complementaciones para dar respuestas. Ahora se inicia el trámite de traspaso a nombre del Ministerio de Salud y la construcción de un hospital lleva su tiempo. Sin embargo, en junio del año pasado la Universidad Nacional del Este le ofreció 6 hectáreas del campus en el Km 8, pero nunca respondió.
EL CONVENIO
Pese a todos los cuestionamientos en la zona, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social firmaron un acuerdo de complementación para agilizar cirugías programadas en Ciudad del Este y responder al compromiso de fortalecer el sistema de salud pública.
El objetivo del acuerdo es optimizar el uso de la infraestructura disponible, específicamente de los quirófanos del IPS en Ciudad del Este, para realizar procedimientos programados, beneficiando tanto a asegurados de la previsional como a no asegurados. El primer paso del convenio afecta a los pacientes oncológicos.