Fecha Actual

Ciudadanía franqueña indignada ante desastrosa situación de cementerios

La situación de los cementerios municipales de Pdte. Franco es lastimera, ya que están descuidados, totalmente saturados y administrados por funcionarios corruptos.

La indignación crece entre los moradores de Presidente Franco ante el deterioro y la corrupción que aquejan a los dos cementerios municipales de la ciudad. La saturación de los camposantos y las sospechas sobre el manejo de las tasas de recaudación, cuyas cifras son absurdas y no se compadecen con la realidad, han generado un llamado urgente para que la administración municipal, encabezada por el cuestionado intendente Roque Godoy (PLRA), tome medidas inmediatas. Los ciudadanos no solo exigen la limpieza y el fin de los negociados en los cementerios, sino también que se adjudique cuanto antes un inmueble para un nuevo camposanto, ya que ambos espacios están colapsados.

Durante los últimos tres años, los cementerios municipales han reportado ingresos anuales que apenas superan los G. 700.000 en promedio. En 2021, la recaudación fue de G. 988.000; en 2022, de G. 490.000; y en 2023, de G. 676.500. Estas cifras han generado sospechas entre los ciudadanos y autoridades locales, quienes aseguran que no reflejan los montos que realmente deberían generarse.

El concejal Hugo Mendoza cuestionó la transparencia en la gestión. Según sus cálculos, solo el cementerio del barrio Santa Rosa, con capacidad para 2.666 panteones, debería generar ingresos de alrededor de G. 26 millones anuales si se cobraran G. 10.000 por panteón. Sin embargo, las cifras actuales están muy por debajo de estas estimaciones, aumentando las sospechas de corrupción.

Cabe recordar el caso de Carmen Keim, que el mes pasado denunció la profanación de la tumba de su padre Miguel de los Santos Keim. Según la mujer, los restos de su padre fueron retirados sin su autorización para vender el espacio a otro fallecido. Este hecho puso al descubierto las presuntas prácticas corruptas de funcionarios municipales, incluido Aníbal Brizuela, administrador del cementerio, quien posteriormente fue destituido. Asimismo, otros funcionarios, como Luis Quiñónez y Jorge Zárate, han sido señalados por presuntamente liderar una red de venta ilegal de espacios fúnebres. Según testimonios, esta red abría tumbas, retiraba restos y revendía los espacios, protegida por autoridades municipales. Ambos funcionarios continúan en funciones, ya que son cercanos al intendente Godoy.

Las personas que visitan a sus seres queridos fallecidos piden que en 2025 se mejore la situación en los camposantos y que se habilite un tercer cementerio municipal.

El concejal Mendoza ha insistido en la necesidad de sincerar las recaudaciones, implementar registros claros y realizar censos en los cementerios. Durante una sesión de la Junta Municipal, criticó el presupuesto destinado a los camposantos, que en 2023 fue de apenas G. 1 millón, calificándolo como «irrisorio» frente a las necesidades reales.

“La situación es inaceptable. No tenemos registros ni control, lo que facilita las irregularidades. Esto debe cambiar”, subrayó Mendoza. Aunque se inició un sumario administrativo, los resultados aún no son claros, y los afectados siguen esperando respuestas y acciones concretas.

Los moradores de Presidente Franco demandan un cambio inmediato en la gestión de los cementerios. No solo exigen transparencia en el uso de los recursos, sino también una administración profesional que garantice condiciones dignas. Asimismo, reclaman al intendente Godoy que combata la corrupción en los camposantos y respete la memoria de los sepultados.

La situación actual pone de relieve la necesidad de la construcción de un tercer camposanto, cuya propuesta ya había sido aprobada por la Junta Municipal en 2020. En ese entonces se habló de habilitar el espacio en un predio de dos hectáreas perteneciente a la Municipalidad, en el Km 11 Monday, pero la iniciativa nunca prosperó por desinterés del intendente Godoy.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio