Fecha Actual

Cobertura de vacunación no llega al 50% en el Alto Paraná

El PAI regional intensifica jornadas de vacunación para aumentar cobertura.

Una cuestión instalada desde la pandemia es el rechazo a las vacunas que distribuye el Ministerio de Salud. Hasta el momento el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), no logra mejorar los números  en cuanto a la aplicación de los biológicos del programa regular. La población infantil no completa su esquema o directamente no recibió ninguna dosis.

El licenciado Sergio Cetrini, titular del PAI regional, explicó que han generado varias estrategias como el recorrido casa por casa, vacunaciones en las escuelas, visitas a empresas y otras formas para lograr mejorar la cobertura, pero los números no son favorables. En los primeros días de octubre se logró un buen resultado con 12.167 vacunaciones en 12 días.

Desde el 10 de noviembre pretenden nuevamente una campaña de intensificación, pero son conscientes que es casi imposible aplicar 1.000 dosis de vacunas por día, debido a la resistencia de la población para inmunizarse contra las enfermedades. Desde ayer volvieron a realizar los recorridos casa por casa y van a estar entre los Km 9 y 11 Acaray y Monday, durante toda la semana.

“La lluvia nos impidió cualquier recorrido la semana pasada y estábamos en los puestos fijos que son los hospitales, pero con muy baja concurrencia, por eso para nosotros son días perdidos. Esta semana volvemos a salir y tenemos todas las vacunas del programa regular. Esperamos la cooperación de los padres de familia para vacunar a los niños y también a los adultos”, señaló Cetrini.

Lic. Sergio Cetrini, titular del PAI en el Alto Paraná.

INFLUENZA Y SARAMPIÓN

Algunos números son preocupantes, ya que el PAI a poco menos de un mes de concluir el año, no llega a los números deseados en la cobertura de vacunación. Uno de los casos más preocupantes es lo referente a los biológicos contra el Sarampión, Papera y Rubeola (SPR), que tiene menos del 50% de cobertura en todo el departamento.

El esquema de vacunación SPR ofrece una protección efectiva contra estas enfermedades, reduciendo el riesgo de contagio y propagación en la comunidad, por eso es fundamental para evitar complicaciones graves, especialmente en niños y adultos no inmunizados. Es una prioridad que los menores cuenten con esquema de vacunación completos, de tal forma a evitar complicaciones y hasta la muerte a consecuencia de enfermedades prevenibles mediante las vacunas, como el sarampión.

Es sabido que hay casos de la enfermedad en Brasil y Argentina, por lo que la preocupación crece, pese a que nuestro país fue declarado libre de Sarampión desde el año 1998. Sin embargo, existe una alerta de riesgo de aparición de brote, ante el incremento de casos a escala mundial.

En cuanto a los inmunizantes contra la Influenza, los números son mejores. Se tiene un 78% de cobertura, pero preocupa que los niños menores de 4 años no hayan vuelto a los servicios de salud para aplicarse el refuerzo. A esto se suma el clima inestable que es foco propicio para la aparición de problemas respiratorios.

BRIGADAS AL INTERIOR DEL DEPARTAMENTO

Con el apoyo de algunas universidades privadas e Itaipú, salieron al menos 13 brigadas a recorrer las zonas más alejadas de Ciudad del Este. También lo hicieron en zonas alejadas de los distritos del interior, para cumplir con el esquema regular de vacunación en los recorridos casa por casa que pretenden realizar.

“Tenemos el apoyo de los compañeros de las unidades de salud de la familia (USF), los estudiantes de Medicina y Enfermería y conseguimos buses para trasladarnos a las comunidades más alejadas. Esperamos llegar a la mayor cobertura posible”, insistió Cetrini

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio