
Representantes y observadores electorales de la Unión Europea se reunieron ayer con altos exponentes del Tribunal Superior de Justicia Electoral, con el objetivo de dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Misión de Observación Electoral de la UE tras las elecciones nacionales y departamentales realizadas en el 2023.
En aquella oportunidad, los observadores habían recomendado que el Paraguay haga una revisión exhaustiva del marco jurídico electoral para abordar la ambigüedad e incoherencia de algunas disposiciones legales, y adaptar la ley al nuevo sistema electoral y al uso de la tecnología electoral. También recomendaron establecer el mecanismo institucional independiente previsto en el proyecto de ley de 2023, de protección de periodistas y defensores de derechos humanos.
En aquella oportunidad, los expertos en comicios habían aconsejado que la administración electoral debería considerar la implementación de una campaña amplia y exhaustiva de educación de votantes, que incluya el papel de la administración electoral, los derechos políticos, la participación de la ciudadanía y los procedimientos de votación. Igualmente, se encomendó revisar las condiciones del voto asistido para prohibir la ayuda de los apoderados, veedores de los partidos y de los miembros de las mesas receptoras de voto, y registrar los casos de voto asistido en las actas de las mesas receptoras de voto, entre otras sugerencias.
La presencia de los europeos en el país y la reunión efectuada ayer con los ministros del TSJE, fue precisamente para fiscalizar si algunas de estas recomendaciones se están poniendo en práctica, según detalló Javier García de Viedma, embajador de la UE en Paraguay, quien estuvo acompañado por el jefe de la sección política de la sede diplomática en nuestro país, Fredrik Sterner.