Fecha Actual

Comienza campaña de limpieza en los barrios esteños

La campaña de lucha contra el dengue comenzó en el barrio Fátima de CDE.

“Yo protejo CDE 2023” es la denominación de la campaña que comenzó ayer en el barrio Fátima de Ciudad del Este, con el fin de evitar una nueva epidemia de dengue en el municipio.  Para el efecto, cuentan con el respaldo de varias instituciones y vecinos organizados. La capital departamental es la zona con mayor índice de infestación del mosquito Aedes Aegypti, según el informe del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

De hecho, desde la comuna admitieron que existen barrios críticos por el nivel de infestación larvaria. “Ya estaríamos en una etapa mejor como ciudad, pero nuevamente nos encontramos con varios barrios con una infestación larvaria máxima, ya con un tanto por ciento elevado, y estamos apenas en el mes de octubre”, resaltó la directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Karen González.

La directora indicó que la municipalidad está trabajando de cerca con el Senepa porque tiene la responsabilidad de delimitar las áreas más afectadas o críticas, que son incluidas en la prioridad de la agenda de trabajo que abarcan, entre otras tareas, las mingas ambientales.

De acuerdo a los datos de infestación larvaria, la municipalidad realiza una verificación previa para prever la cantidad de cuadrillas de funcionarios y las formas de intervención y distribución de actividades con las demás instituciones.

La campaña simboliza un esfuerzo comunal junto a varias entidades públicas para contraatacar la inminencia de una epidemia, mediante la eliminación de criaditos de mosquitos transmisores de varias enfermedades.

Los dueños de terrenos baldíos serán multados si no lo limpian.

González mencionó que se está trabajando en conjunto con la Décima Región Sanitaria, Senepa, Gobernación, 3ª División de Infantería, Marina, JCI, Diócesis de Ciudad del Este, Bomberos Voluntarios y la Policía Nacional. Por parte de la Municipalidad están involucradas las direcciones de Gestión Ambiental, Salud, Educación y Cultura, Servicios municipales y Fomento.

El lanzamiento de la campaña seguido de minga ambiental se realizó en el barrio Fátima, donde actualmente se registra el mayor índice de infestación larvaria. En segundo lugar está el barrio Obrero y en tercero el Área 8, como lugares más críticos. La campaña abarcará la mayor parte posible de la ciudad, instándose a la ciudadanía toda a sumarse al esfuerzo de despejar su entorno domiciliario y comunitario de criaderos, apropiándose del desafío como lucha de todos.

El evento de lanzamiento de la campaña sirvió para la conformación de los equipos con los referentes de las instituciones participantes, como las cuadrillas que harán la tarea casan por casa, entregando bolsas de basura y materiales educativos. Se establecerán puntos donde los vecinos pueden depositar las bolsas de basura recolectada de los criaderos para que la empresa Horizonte pueda recogerlas.

MULTAS A LOS QUE NO LIMPIEN SUS TERRENOS

La comuna esteña informó que notificará a propietarios para la limpieza de patios baldíos abandonados, ya que se convierten en riesgos para la salud pública. La campaña de notificaciones y aplicación de multas se llevará a cabo a través de la división de Salubridad e Higiene dependiente de la dirección de Gestión Ambiental y afectará a los propietarios de patios baldíos abandonados.

Estos lugares son propicios para la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades y también para la presencia de alimañas, como los alacranes, según explicó la jefa de la división, Tatiana Olmedo.

Se realizarán recorridos por la ciudad para identificar los patios baldíos y aplicar multas directamente a los propietarios. Esta acción se lleva a cabo en cumplimiento de la Ordenanza Municipal No 23/93 y su ampliación 09/22 J.M. sobre patios baldíos.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio