Miembros de la Comisión Permanente del Congreso Nacional se reunieron ayer con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del sector privado, con el objetivo de analizar la situación actual del comercio nacional e internacional de la soja.
Sandra Noguera, representante de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, expuso las inquietudes y consultas del sector a los legisladores. Al respecto, la mujer enfocó los temas relacionados a la devolución del impuesto de valor agregado, el régimen de admisión temporaria para importar soja de otros países de la región y la inexistencia de una política industrial que minimice o elimine las distorsiones que se producen cuando el país aporta productos industrializados. “En Paraguay tendríamos que adoptar medidas para ser más competitivos, industrializar y exportar productos realizados y no solo exportar en estado natural. Estamos desaprovechando esa capacidad que tenemos de procesar 4.200.000 toneladas al año en comparación al 2022”, expresó.
Por su parte, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, resaltó la importancia del sector de la agricultura para la economía de nuestro país, afirmando que el impacto del sector agropecuario se desenvuelve como una cascada, beneficiando a diferentes sectores económicos, inclusive a los ajenos al rubro agropecuario. “Creo que son temas que ameritan ser discutidos acá en Paraguay. Mucha gente trata de desestimar la importancia que tiene el agro, principalmente a la producción de la soja, pero para nosotros siempre nos ha quedado claro que, si al campo le va bien, a la economía paraguaya le va bien”, ponderó.
Mencionó que existen temas que deben ser analizados conjuntamente con los principales involucrados de la cadena, como los relacionados al sistema tributario y al uso de los recursos naturales. Agregó que los representantes del gobierno actúan siempre como un sector intermediario en el debate de los sectores que forman parte de la producción agropecuaria.