Fecha Actual

Comuna de CDE “perdió” proyecto de mejoramiento del Parque Chino

El parque Chino está totalmente abandonado y el plan de revitalización tiene sus contratiempos.

Un plan de recuperación del icónico Parque Chino, ubicado sobre las avenidas Alejo García y Bernardino Caballero, fue impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo a comienzos de este año, con apoyo de la comunidad de China – Taiwán en esta zona del país. Se le dio participación a la comuna de Ciudad del Este y el proyecto “se perdió” en la Secretaría de Turismo, lo que hizo que todo el plan se enfriara, ya que luego llegaron las elecciones, el cambio de gobierno y las tratativas cesaron por completo.

Desde la Senatur indicaron que no hubo mucha explicación en la comuna sobre el plan que no tuvo un seguimiento. La jefa de turismo, Liliana Flores, tampoco dio detalles sobre el documento que había comenzado con una mesa de trabajo, donde levantaron el primer diagnóstico, para ver las fuentes de financiación y ponerlo en condiciones para que vuelva a ser un atractivo turístico.

Hace algunos años ya se había conversado con los representantes de China – Taiwán en Ciudad del Este, atendiendo que el espacio es símbolo de la colectividad taiwanesa en la capital del Alto Paraná. Sin embargo, la pandemia paralizó toda planificación al respecto. A comienzos de año, la entonces titular de Senatur en el departamento, Rocío Maldonado, había dicho que estaban madurando la idea con la Asociación China y el Consulado.

Con el nuevo gobierno nacional, la funcionaria fue cambiada y cuando le consultamos sobre el caso, solamente nos indicó que la Senatur siempre tiene intenciones de revitalizar y potenciar los sitios turísticos, pero que ya no está al frente de la dependencia. Asimismo, no quiso entrar en detalles sobre las instituciones que estaban involucradas, además de la comunidad taiwanesa.

Fuentes oficiosas informaron que el proyecto de mejoramiento del Parque Chino “se perdió” en la municipalidad.

LOS BECARIOS DE CHINA TAIWÁN

Fuentes cercanas a los integrantes de la Asociación de Exbecarios de China – Taiwán y la Asociación China, indicaron que están interesados en el proyecto y tendrán que involucrar, necesariamente de nuevo a la municipalidad, pero pedirán mayor seriedad en el tratamiento de planes de esa envergadura.

La intención es contar con expertos en patrimonio y restauración, por lo que verán si la Senatur cuenta con esos profesionales o de lo contrario lo verán en el sector privado. La idea está en el grupo, pero su ejecución se daría recién en el año 2024. Han conversado con los referentes de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación, donde también encontraron apertura.

Actualmente, el Parque Chino es una verdadera porqueriza, donde se arrojan desechos de todo tipo. El lugar sirve como guarida de delincuentes y punto de prostitutas y travestidos. La dejadez en la que se encuentra es extrema y siendo un espacio público, es responsabilidad de la comuna al menos limpiarlo y eliminar las malezas.

LA HISTORIA

El parque General Chiang Kai-shek fue un regalo de los taiwaneses a nuestro país y se erigió como un atractivo turístico en la zona, como un lazo de amistad entre los dos países, que se mantiene con el paso de los tiempos. Pero, lo que no se pudo mantener es toda la estructura y arquitectura asiática que tenía el parque. Lo que alguna vez fue una especie de lago, ahora es un verdadero basural y criadero de mosquitos.

De acuerdo a los datos facilitados por la comunidad china, ellos entregaron el parque a la municipalidad y esa institución es la encargada de su mantenimiento. En ese sentido, ninguna administración municipal de Ciudad del Este se interesó en acondicionar los parques que hay en la ciudad.

El Parque Chino tiene su historia y es parte de Ciudad del Este, si se logra revitalizarlo será un interesante atractivo para propios y visitantes. La financiación de los trabajos correría por cuenta del Gobierno de Taiwán, de acuerdo a las primeras previsiones.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio