Esta situación ha despertado la indignación de la población local, que asegura que no seguirá tolerando otros años de desidia y abandono, atendiendo que la estructura sólo sirve para cobijar a drogadictos, malhechores y todo tipo de personas que se dedican a actividades irregulares.
Gustavo Acosta, uno de los denunciantes, afirmó que se sienten defraudados, atendiendo que uno de los principales Puestos de Salud de la zona fue cerrado ante el anuncio de la obra en cuestión. “Esto debería estar funcionando como uno de los principales centros de atención a la salud, ya que está ubicado en una zona estratégica entre diversas comunidades, incluso una de las comunidades indígenas más grande que es Paso Cadena”, refirió.
El mismo indicó que en la mencionada comunidad existía un puesto de salud antes del anuncio de la construcción de la USF, de modo a centralizar las atenciones y ofrecer mejor servicio. “Se decidió cerrar para no gastar más, con la promesa que se habilitaría una Unidad de Salud Familiar con la que se daría respuesta efectiva a la gente en cuanto a salud”, explicó.
Acosta dijo que pese a los reclamos hasta la fecha no han tenido respuesta de las autoridades locales y mucho menos nacionales, así como tampoco de la empresa responsable de las obras. “No sabemos por qué se abandonó, por qué se suspendieron los trabajos. Esta obra fue utilizada como peldaño por los políticos prometiendo una gran mejoría en la salud”, explicó, nombrando a la diputada Bettina Aguilera, quien habría llegado a todos los hogares de Itakyry comprometiéndose a mejorar el sistema de la salud con la habilitación del edificio.
Pese a la millonaria inversión, la estructura inconclusa se encuentra completamente abandonada y comprometida, atendiendo que los pisos, paredes y techos, están invadidos por la humedad, moho y termitas.
“Lo único que pedimos es la conclusión de las obras y la puesta en marcha de la USF, para que de una vez se pueda dar respuestas a la necesidad de esta comunidad tan carente. No puede ser que las autoridades no hagan las gestiones para que una infraestructura tan costosa se ponga en funcionamiento y siga parada, no entiendo por qué no golpean puertas y no exigen”, finalizó.