Fecha Actual

Con importantes obras, aeropuerto Guaraní apunta a lograr un mayor movimiento aéreo

Alrededor de 3.400 metros de pistas fueron totalmente reparadas y pintadas.

A principios de año se daba a conocer la intensión de expandir las operaciones del Aeropuerto Guaraní, a fin de dar mayor movimiento turístico en la zona, por lo que se han implementado considerables mejoras edilicias en el lugar. La intención es aprovechar el intenso movimiento que generan las terminales aéreas de Foz de Iguazú y Puerto Iguazú, recibiendo hasta 3 millones de pasajeros al año.

Si bien el aeropuerto de Minga Guazú opera mayoritariamente con vuelos de carga y una mínima cantidad de vuelos comerciales de pasajeros, actualmente se encuentra en pleno proceso de hermoseamiento y reparación.  Diariamente recibe alrededor de 100 pasajeros que serían unas 3 mil personas al mes.  La única aerolínea de pasajeros que opera con esta terminal es Paraná Air, que cumple la ruta Asunción/Minga Guazú y Minga Guazú /Asunción en los horarios de 12:30 o 15:30, dependiendo de la salida de los vuelos de la capital del país, cuyo costos van de 80 a 120 dólares estimativamente.

David Gavilán, administrador del aeropuerto, comentó que las obras se iniciaron hace varias semanas y ya han avanzado de forma satisfactoria. “Se realizó la reparación y pintura de 3.400 metros de pista, actualización de plataforma de estacionamiento de aviación comercial y general con guías y líneas, paradas de boxes de estacionamiento, pintura de calle de rodaje y helipunto, entre varias otras”, expresó.

El estacionamiento para usuarios también fue refaccionado y se colocaron rampas inclusivas.

Además, las plataformas de estacionamiento para vehículos recibieron pinturas nuevas y se destaca el estacionamiento para usuarios con rampas inclusivas. Fueron implementadas las salidas de emergencia a todo tiempo, con reutilización del asfalto de la pista y las vallas perimetrales nuevas, adecuadas a las normas internacionales de la seguridad de la aviación.

Así también, se realiza la reparación de sanitarios, tanto del sector público como los sectores de embarques de desembarques.

Gavilán comentó que se cuenta con la infraestructura necesaria para recibir varios vuelos comerciales diarios, estando a la altura de los demás aeropuertos de la zona, incluso con la pista más larga y la plataforma de aeronaves más amplia, compitiendo con las demás terminales aéreas.  “Uno de los principales objetivos es que tengamos dos o tres aerolíneas de vuelos internacionales, provenientes de Brasil y Argentina, tenemos todo para ello” dijo.

Resaltó que al lograr que aterrice un vuelo internacional una vez al día como mínimo, proveniente de San Paulo (Brasil) o Buenos Aires (Argentina), dará un realce considerable al turismo y al comercio de la zona. “Logrando unos 300 pasajeros diariamente esto empieza a reactivarse y a atraer otras aerolíneas. Lo ideal es buscar la forma de hacerlo y trabajar de manera coordinada” concluyó.

Existen programas de rutas exploratorias con  arancel cero para compañías que vienen por primera vez  y una alternativa es convencerlos que vengan a Minga Guazú ofreciéndoles ventajas, trabajar en conjunto.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio