
Desde la oficina regional del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) ya comenzaron a advertir sobre la utilización razonable del agua potable durante la temporada de altas temperaturas. Hay zonas en Pdte. Franco, Ciudad del Este y Minga Guazú donde la falta del vital líquido es permanente y se avecina una época de sequía que contribuirá aún más en la provisión del líquido para el consumo humano.
Sixto Fretes, uno de los agentes regionales del Senasa, indicó que el problema de falta de agua es mucho más frecuente en el lado Acaray de esos distritos, como son los barrios San Antonio, San Rafael, San Agustín, Remansito, Tres Fronteras y otros. En el lado Monday, la falta de agua es menor en los núcleos habitacionales.
Insistió que se avecina un periodo de sequía y que tanto los distribuidores como los que tienen pozos artesianos comunitarios sufren con la escasez del vital líquido. Esto hará que solo se disponga en determinados horarios, cuando que se utiliza más agua en los días de temperaturas elevadas.
El técnico del Senasa explicó que, de un tiempo a esta parte, las reservas de agua en ríos y arroyos han disminuido y que con las lluvias que caen el agua se escurre, no cae bajo tierra, por tanto no hay reposición en el subterráneo y luego se tienen las consecuencias más notorias cuando es la temporada de calor.
“El agua potable va disminuyendo, pedimos a todos su buena utilización. En nuestro país siempre el calor es más intenso y hay necesidad del vital líquido en mayor proporción. Dentro de poco ya vamos a recibir a grupos barriales que administran la provisión de agua, porque deben racionalizar la distribución o porque no hay presión para eso”, explicó Fretes.

USO RAZONABLE
Se entiende por uso razonable del agua que se debe utilizar la intensidad y momentos requeridos, sin derrocharlos, sin tirar residuos tóxicos en desagües, utilizando productos biodegradables y cuidando la provisión del líquido como la carga de los tanques en las casas, el aseo de la casa y las ropas, sin necesidad de estar desperdiciando el agua que cada vez escasea más y se intensificará durante el periodo de altas temperaturas.
“Hay casas que no cuidan y derrochan el agua. En nuestro país todavía el problema no es grave, pero vamos camino a eso. Estamos con una relación de G. 1 por cada litro, pero en otros países este líquido ya es más caro que el combustible y su falta ya es un problema muy severo. Este bienestar relativo que tenemos no será eterno y debemos poner nuestra parte para hacerlo más llevadero”, dijo Fretes.
MUCHAS ZONAS SIN SERVICIO
El Senasa solo llega a 19 de los 22 distritos del Alto Paraná y un problema que se agranda, se da en los asentamientos urbanos y rurales, pues con la falta de infraestructura la población que ocupa las tierras accede a las mismas sin tramitar ninguna documentación y con eso se dificulta la inversión estatal en esas comunidades.
Desde el Senasa indicaron que a medida que se establecen nuevas urbanizaciones o asentamientos, todo se hace al revés y se pide a la gente que cuiden los reservorios, que se organicen para obtener el servicio esencial y asegurar la provisión de agua a todos los pobladores y, en lo posible, a todo tiempo.
El ente se rige por la misión de planificar, promover, ejecutar y supervisar la construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, incentivando la participación comunitaria, particularmente para la promoción, financiación, construcción y administración de los servicios.