
Una nutrida concurrencia del personal de blanco, pacientes, funcionarios administrativos y ciudadanía en general, se pudo ver en la marcha que se realizó ayer para exigir la construcción del Gran Hospital del Este. Los manifestantes buscan llamar la atención de las autoridades del Ministerio de Salud Pública, parlamentarios y del propio presidente de la República Santiago Peña, para que se anuncie formalmente la anhelada obra que debe concluir en un plazo de 2 años. Desde el Sindicato de Trabajadores de la Salud del Alto Paraná analizan realizar protestas permanentes, porque las condiciones del Hospital Regional CDE son insostenibles.
La doctora Idalia Medina, de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, señaló que hablaron con la ministra Teresa Barán y que les mencionó que no había terreno para la obra, sin embargo, en junio del año pasado la Universidad Nacional del Este cedió 6 hectáreas de su campus para que se construya el hospital.
“Queremos algo seguro, algo concreto, estamos pidiendo este hospital hace mucho, nos duele que anuncien en otras regiones y ni se habla del Alto Paraná. Esa fusión de salud pública con el IPS es solo un parche, no estamos de acuerdo, estamos cansados de pedir socorro y que no nos atiendan”, aseveró la titular de la AMAP.
Los estudiantes de Medicina de la UNE y los docentes también acompañaron la protesta, refiriendo que la zona Este necesita una solución definitiva en materia de salud. El Dr. Hugo Casartelli Oreggioni, vicedecano de la carrera, expresó que el Hospital Regional se puede caer solo, con 35 años de creación y un crecimiento desordenado, ya no está en condiciones de seguir funcionando.
“Nosotros necesitamos soluciones sanitarias viables, un hospital digno, estamos en la capital económica del país y entendemos como un castigo político que no se dé la construcción del Gran Hospital del Este. Nosotros producimos 35 especialistas por año, queremos dejar un legado, sin embargo, se hacen ocho hospitales en otros puntos del país, la plata de Itaipú se va otro lado y nosotros estamos en el área de influencia”, reclamó el doctor Casartelli.
Los del Sitrasap, la Amap y otros sectores, pretenden reunirse con la ministra de Salud, que hoy debe estar por el Alto Paraná, donde exigirán reglas claras y un compromiso formal para la obra. La semana pasada, María Teresa Barán les dijo que se va a construir el Gran Hospital, pero no avanzó en detalles como presupuesto, licitación y otras formalidades.
MEDICAMENTOS Y PERSONAL DE BLANCO
Los pacientes que forman parte de varios programas también se manifestaron, entre ellos el señor Filemón Irala, quien padece Diabetes y fue a buscar sus medicamentos, pero no le dieron la totalidad de lo que necesita. Reclamó que no se respeta el agendamiento y que, con el espacio reducido en el hospital, ya no tienen condiciones de estar siquiera en el área de espera.
“Si hay insulina, no tienen los demás remedios, no se respeta nada, venimos y no llevamos todo lo que necesitamos, por eso, Santi Peña echale a María Teresa Barán, ella no cumple con nosotros”, dijo el paciente, quien por momentos estuvo arrodillado en la manifestación. Llegó a reclamar a la doctora Noelia Sosa, porque quiso hablarle de la falta de medicamentos y lo ignoró, hasta que tuvo que escucharlo, en el portón de la Décima Región Sanitaria.
También los médicos y licenciados expresaron que requieren de más personal de blanco, reforzar las especialidades y las guardias para dar abasto a la amplia demanda que se tiene, mientras se construye el anhelado nuevo hospital para el Alto Paraná.