
El Ing. Juan Carlos Duarte, presidente del Directorio de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, encabezó ayer una plenaria de trabajo con integrantes de la Asociación de Radiodifusores del Alto Paraná (ARDAP) y licenciatarios de radioemisoras que operan en el departamento. Una de las preocupaciones principales es el funcionamiento de emisoras “mau” o piratas, así como radios comunitarias que tienen fines sociales, pero que constituyen una competencia desleal, ya que emiten publicidad y cobran por sus servicios, de acuerdo a las denuncias realizadas.
El encuentro, del cual participaron todo el directorio y los técnicos de la Conatel, estuvo encabezado por el titular Juan Carlos Duarte. La actividad se desarrolló en el Nobile Hotel Convention y tuvo carácter informativo y deliberativo. En conversación con periodistas del Holding La Clave Comunicaciones, el Ing. Duarte expresó su satisfacción con el encuentro realizado, señalando que la actividad fue aprovechada para tocar diversos puntos que afectan a los licenciatarios de las radioemisoras que operan legalmente en el Alto Paraná.
En ese sentido, indicó que se le informó durante la mesa de trabajo que existen muchas radios comunitarias que tienen licencia para prestar un servicio social a sus comunidades, no obstante emiten publicidad, lo que bastardea los fines mismos de este tipo de emisoras y constituye una competencia desleal para las emisoras comerciales, que pagan impuestos y se rigen por normas mucho más estrictas, en cuanto a su funcionamiento y operatividad.
“También hay radios pirata que operan sin autorización alguna de Conatel. Es un fenómeno en todo el territorio nacional, que intentamos combatir. Hoy les explicamos a los licenciatarios que estamos trabajando. Hay un nuevo directorio, una nueva administración en Conatel que tiene la sana intención de combatir estas problemáticas. Hemos anotado las preocupaciones de la ARDAP y propietarios de emisoras en general. Habrá un monitoreo mutuo y estamos convencidos que en el plazo más corto vamos a estar solucionando los inconvenientes”, explicó Duarte.
De acuerdo a los datos, muchas antenas de las radioemisoras piratas son instaladas en el lado argentino, pero con la cabina en Foz de Iguazú, siendo manejadas por brasileños que tienen como principal mercado Ciudad del Este, vendiendo servicios publicitarios a grandes negocios que optan por la informalidad, atendiendo a que esas emisoras no pagan impuestos en ninguno de los tres países.
El año pasado, Conatel había enviado técnicos que realizaron mediciones de comprobaciones técnicas del espectro radioeléctrico fronterizo a estaciones de radios que operan en frecuencia modulada. Los resultados de las comprobaciones realizadas arrojaron como resultado unas 35 radios que provienen del lado argentino (Puerto Iguazú), con los niveles altos de la señal. En este caso, el trabajo de combate a estas emisoras ilegales debe ser coordinado a nivel diplomático entre los tres países, para que se puedan tomar medidas.
Finalmente, Duarte destacó el cambio de los recursos humanos en la oficina regional de la Conatel en Ciudad del Este, en donde es nuevo jefe el joven abogado Damián Aguada. “Confiamos plenamente en el nuevo jefe, ya que en la sede de CDE, Conatel no solo ofrece el asesoramiento correspondiente para los interesados en contar con licencias para servicios de telecomunicaciones como Internet, TV Cable, Radioemisoras AM/FM, Radiocomunitarias y Telefonías, sino que también brindamos un sólido asesoramiento y acompañamiento a los usuarios y licenciatarios en los procesos de pagos. La oficina regional opera con un enfoque destacado en proporcionar respuestas sólidas y efectivas a los usuarios, asegurando un servicio de alta calidad. Este compromiso se traduce en un trabajo coordinado con la Central en Asunción, abarcando las áreas financieras, administrativas y técnicas”, puntualizó Duarte.